La Secretaría de Movilidad informó sobre el cierre de Transmicable en la localidad de Ciudad Bolívar. De hecho, el sistema de transporte fue evacuado mientras el operador revisa y soluciona la novedad.
El sistema funciona con un cronograma que le envían cada seis meses a TransMilenio y lo confirman cada mes. Según Rafael Salas, director de operaciones, en este se indican las horas de apertura y cierre y las velocidades a las que deben ir, dependiendo de las horas pico y las valle.
El TransMiCable, en Ciudad Bolívar, cuenta con 163 cabinas y hoy moviliza a cerca de 26.000 personas al día. Foto:Archivo EL TIEMPO
El horario para los días hábiles es de 4:30 de la mañana a 10 de la noche y el domingo desde las 5: 30 de la mañana a las 9:30 de la noche. Al Transmicable se accede por el portal El Tunal, ubicado en la calle 56 sur No. 23-65.
Mientras que hace tres meses se estaba manejando un promedio de 27.000 s al día, ahora el promedio subió a 30.000. Todos llegan a su lugar de destino en 163 cabinas, de las cuales tres siempre están parqueadas porque son con las que se hace rotación mientras se realizan mantenimientos, inspecciones y rutinas preventivas.
Burlar los torniquetes del TransMiCable es más difícil que hacerlo en estaciones de TransMilenio, pues son más altos. Foto:Claudia Rubio. EL TIEMPO
La causa más común de las detenciones es por tormentas eléctricas. Ese fue un motivo recurrente el año pasado. “Octubre fue muy complicado. Tuvimos varios días de detenciones. Ha caído bastante agua”, dijo Salas.
El experto explicó que ellos cuentan con un instrumento ubicado en la estación Manitas, que, por medio de un software, les indica cuándo hay posibilidad alta de tormentas eléctricas. “Nos dice cuántas descargas han caído en determinada zona y así sabemos cómo darle paso al protocolo y procedemos a cerrar estaciones”. Cuando eso pasa, no solo se activa la seguridad, sino que un equipo de gestión social envía mensajes informativos a través de los canales sonoros y visuales del TransMiCable.
La gente entiende cuando esto pasa porque antes han hecho campañas en donde se explican las razones para parar la operación en tormentas. Lo mismo pasa cuando hay sismos. “Eso nos pasó un 24 de diciembre de 2019 a las 2 de la tarde”, recordó Salas, quien explicó que parte del respeto hacia los s está en mantenerlos informados de cualquier novedad. “Siempre nos satisface que la gente entienda por qué a veces hay que tomar decisiones”.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí