El evento astronómico de este año será el eclipse anular de sol de este sábado 14 de octubre y el Valle del Cauca es una de las regiones del país y del continente americano donde mejor se podrá apreciar, en especial, en el municipio Trujillo, en el norte del departamento.
No obstante, en Cali y en otras localidades del Valle, muchos se alistan para presenciar el fenómeno que se repetirá en 2038.
Es así que el parque Las Banderas, en el sur caleño, será uno de los escenarios durante una jornada de la Asociación de Astrónomos Aficionados de Cali (Asafi), Astronomía Didáctica y Escuela de Astronomía, de 11:30 a. m. a 3:15 p. m.
Otro espacio era desde el Observatorio, en la Biblioteca Departamental, en Cali. Sin embargo, en la Biblioteca informaron que el aforo de 120 personas ya se completó. Queda el parque Las Banderas
Otro espacio era desde el Observatorio Astronómico, en la Biblioteca Departamental, en Cali. Sin embargo, en la Biblioteca informaron que el aforo de 120 personas ya se completó.
Este fenómeno se conoce como 'Anillo de fuego'. Foto:iStock
También habrá avistamiento con asesoría de astrónomos desde la Universidad Nacional, de Palmira. Se alista una zona de telescopios, además de que se distribuirán visores, que son distintos de las gafas de sol.
Todo listo en el Planetario de Medellín, Jesús Emilio Ramírez, para observar el eclipse de este sábado Foto:Jaiver Nieto / El Tiempo
El ministerio de Salud y la Academia Americana de Oftalmología informaron que no se debe mirar directamente al sol durante un eclipse por el grave daño en los ojos que este puede causar.
Por ello, utilice anteojos para eclipses o visores solares manuales con las normas mundiales, como ISO 12312-2. No mire el sol a través de una cámara. Después de observar con gafas para eclipses dé la espalda al sol.
Quedan pocas semanas para que en Colombia pueda apreciarse un eclipse anular de Sol. Foto:iStock
Los ciudadanos podrán usar telescopios con filtros solares y cámaras estenopeicas para una observación segura del eclipse.
En Bogotá, estos serán puestos a disposición por El Planetario de Bogotá y la Universidad de la Sabana . Además, las universidades del Rosario y Nacional ofrecerán conferencias y charlas.
A las 10:00 a.m. se realizará la gran jornada de observación del eclipse, tendrá lugar en la terraza del planetario.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí