Extranjeros se perdieron 11 días en aguas del Pacífico; revelaron cómo sobrevivieron

Quedaron a la deriva más de 260 horas. Armada de Colombia localizó la embarcación.

Los hombres sufrieron un problema con su embarcación. Foto: Armada Nacional

PeriodistaActualizado:
Tres hombres estuvieron en las aguas del océano Pacífico colombiano durante 11 días, luego de sufrir un ime con la embarcación que lo transportaba. Por operaciones de la Armanda Nacional, lograron divisarlos en las aguas y rescatarlos.
Según manifestaron a las autoridades, los tres, de 21, 27 y 30 años, se movilizaban en una lancha para llevar combustible a otra embarcación pesquera. Habían partido del corregimiento de Veracruz, en Panamá.
Sin embargo, los panameños tuvieron fallas con el motor y quedaron a la deriva. Nadie los detectó de inmediato, así que debieron ingeniárselas para sobrevivir por 11 días.
Después de más de 260 horas, la Armada de Colombia localizó la lancha cuando hacía operaciones rutinarias de control y seguridad marítima. Estaban a 180 millas náuticas de Buenaventura, Valle del Cauca.
Enviaron personal de Guardacostas al punto para verificar qué había sucedido y poderles brindar asistencia médica y alimento.

Los hombres se movilizaban en una lancha que tuvo fallas con el motor. Foto:Armada Nacional

"Fueron transportados hasta el distrito de Buenaventura y puestos a disposición de Migración Colombia", sostuvo el capitán Juan David Rendón, comandante de la Estación de Guardacostas de Buenaventura.
Las autoridades les indagaron cómo hicieron para sobrevivir. "Tomar agua de lluvia y comer coco abombado, coco de mar. Venía la corriente y el coco se mete en el medio y lo partíamos y comíamos", respondieron.

Panameños rescatados en el océano Pacífico. Foto:Armada Nacional

Tras las valoraciones por parte de los médicos, se inició el proceso para que retornen a Panamá. Además, los náufragos aseguraron estar muy agradecidos con la Armada por el rescate y apoyo.

El llamado de las autoridades a los navegantes

La Armada reiteró la necesidad de que, al zarpar, las embarcaciones cuenten con sus equipos de comunicación, chalecos salvavidas, entre otros elementos. Esto sumado a las revisiones técnicas correspondientes que deben hacerse previo a los viajes para garantizar la seguridad en el mar.
Están habilitados el canal 16 VHF marina o la línea 146 para reportar una emergencia en las aguas.

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí