En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Pilas, que no lo coja la tarde para pagar el impuesto automotor del Valle del Cauca: prográmese con los plazos
- Podrán hacerlo las personas propietarias de automotores con placas comprendidas del 334 al 666.
Desde la gobernación del Valle del Cauca, reiteran el llamado a aquellas personas propietarias de cualquier tipo de vehículos, que hasta el viernes 30 de mayo se encuentra disponible el plazo para el pago del impuesto automotor en el departamento.
Pago del impuesto automotor en la gobernación del Valle del Cauca. Foto:Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO
Se debe tener en cuenta que en esta ocasión, los pagos será para los vehículos con placas que van de la 334 a la 666, por lo que la gobernación del Valle del Cauca invita a los contribuyentes para que ponerse al día con este impuesto antes de la fecha de vencimiento y así evitar sanciones económicas, que además generarían intereses de mora por el tiempo que se deje de cancelar la obligación.
Entretanto, el impuesto para los vehículos con matrículas de la 667 a 999 y las motos con cilindraje superior a 125 centímetros cúbicos se puede cancelar hasta el 27 de junio.
“Queremos agradecer a los más de 64.000 contribuyentes, con un total de 35.000 millones de pesos de recaudo, que han cumplido su obligación de pago en este segundo segmento de placas para el impuesto vehicular del Valle del Cauca”, afirmó Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del departamento, al destacar un incremento del 44 por ciento en los pagos entre el primero y el 20 de mayo de 2025, en comparación del mismo periodo en 2024.
El plazo para el pago para las placas del 334 al 666, se podrá hacer hasta el 30 de mayo. Foto:iStock
La funcionaria recordó que aquellos de los contribuyentes que aún no se han acercado a realizar el pago, lo pueden hacer a través de la página www.vehiculosvalle.com.co o en los puntos de atención físicos que la entidad tiene dispuestos para este pago.
Cabe recordar que los recursos recaudados por concepto de impuesto vehicular son destinados a proyectos en deporte, salud e inversión social que están incluidos en el plan de desarrollo ‘Liderazgo que transforma’ de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
Tasa de avalúo
Se debe tener en cuenta que la base o tasa utilizada para calcular el impuesto automotor es el avalúo del vehículo, el cual está establecido anualmente por las resoluciones del Ministerio de Transporte cuando se trata de vehículos usados. Así mismo, el avalúo para vehículos nuevos es proporcionado por la factura de compra, mientras que en vehículos importados es tomado del manifiesto de importación.
La Unidad de Rentas del Valle espera aumentar el recaudo del impuesto, a comparación del 2024 Foto:Captura de pantalla Secretaría de Hacienda
Excepciones para el pago del impuesto
Según el artículo 77 de la ordenanza 474 del 2017, estatuto tributario del Valle del Cauca, se encuentran exentos del pago del impuesto: las bicicletas, motonetas y motocicletas con motor hasta de 125 c.c de cilindrada, las motonetas eléctricas, los tractores para trabajo agrícola, trilladoras y demás maquinaria agrícola, tractores sobre oruga, cargadores, mototrillas, compactadoras, motoniveladoras y maquinaria similar de construcción de vías públicas.
El paso a paso para pagar el impuesto automotor
1. Ingresar al portal www.vehiculosvalle.com.co
2. Digitar la placa y número de documento del propietario del vehículo.
3. Seleccionar la vigencia a pagar e ingresar los datos del vehículo y propietario, validar que la información sea correcta y generar la liquidación.
4. Elegir el medio de pago. Si es de manera virtual a través del portal tendrá una liquidación sugerida para lo cual tendrá soporte técnico, que tiene un costo. También puede pagar en los bancos de la red Aval, Bancoomeva y Davivienda, presentando el recibo correspondiente, que igualmente se puede solicitar en los puntos de atención de la Unidad de Rentas.
Otra información que le puede interesar
Harvard anunció demanda contra el presidente Donald Trump. Foto: