Noticia

'Dictador es el que embarga cuentas de la Nación', nuevo rifirrafe entre Petro y Gutiérrez por fallo a favor de EPM

El presidente de la República y el alcalde de Medellín volvieron a atacarse a través de redes sociales. 

El exalcalde de Medellín y el presidente de la República Foto: César Melgarejo / EL TIEMPO y Presidencia

PeriodistaActualizado:
Luego de conocerse una carta del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, de inspeccionar EPM tras embargo de las cuentas del Gobierno, el alcalde de Medellín y el presidente Petro se enviaron duros mensajes a través de redes sociales.
El primero en hacerlo fue el alcalde Federico Gutiérrez al señalar al presidente de “dictador” y de querer “tomar a EPM”.
“Convoco a todas las fuerzas vivas de Medellín, Antioquia y Colombia a defender a nuestra empresa 100% pública. Este puede ser el comienzo del fin. Colombia debe despertar. Colombia, demostremos que estamos unidos y que no vamos a dejar que nuestro país se hunda”, respondió el alcalde a las intenciones de Minminas.
March 12, 2025 " >
No pasó mucho y el presidente, como es su costumbre, le respondió a través de la misma red social, asegurando que el “dictador es el que embarga cuentas de la Nación cuando la ley dice que las cuentas de la nación son inembargables”.
Esto último, porque algunos juristas han señalado que la decisión tomada por el juez va en contra de la norma.
La discusión no acabó allí y el alcalde, como también se le ha hecho costumbre, ripostó y dijo que el presidente estaba llamado “dictador” al juez que tomó la decisión “por el hecho de no gustarle su fallo en derecho. Muy grave. Se le olvida que usted es el jefe de Estado. No actúa como tal. Le recuerdo que en Colombia hay independencia de poderes. Así a usted no le guste”.
March 12, 2025 " >

El comienzo de la discusión

Finalizada la tarde del lunes, 10 de marzo, el alcalde Federico Gutiérrez, informó que un juez de la República había ordenado embargar las cuentas del Gobierno Nacional por las deudas que hay con Empresas Públicas de Medellín (EPM) y sus filiales.
“El Gobierno Nacional aún no paga la totalidad de los subsidios a la tarifa de energía de los estratos 1, 2 y 3 que desde el año pasado debe a EPM y a sus filiales”, dijo el mandatario distrital.
Agregó que desde la empresa antioqueña se intentó por “muchos medios abrir canales de diálogo, pero nunca obtuvimos respuesta. Por esta razón decidimos acudir a la justicia y hoy se genera un hito alrededor de varias acciones legales que emprendimos en contra del Gobierno Nacional”.
March 10, 2025 " >
Precisó Gutiérrez que para este caso en particular la justicia había decidido por la demanda que se interpuso por la deuda que se tiene con Centrales Eléctricas de Norte de Santander, filial de EPM.
De acuerdo con el documento publicado por el mandatario distrital, la deuda corresponde a $41.654.551.225 por concepto de saldos insolutos derivados de las obligaciones reconocidas en Resoluciones N° 00472, N°00702, N° 01251 y N° 01961.
A eso se le suman $5.258'957.894 por concepto de intereses moratorios a la tasa máxima legal permitida, liquidados sobre el capital señalado previamente.

Más noticias

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí