Un informe de la compañía Pöyry, el más reciente que se conoce sobre
Hidroituango y que fue divulgado este fin de semana,
advierte a Empresas Pùblicas de Medellín sobre los riesgos y daños que se prevén si el proyecto no se pone en funcionamiento rápidamente.
En un comunicado, la empresa señaló que este informe, un documento de 427 páginas, fue un requerimiento que hizo la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) luego de la contingencia del proyecto en 2018 y que sus resultados fueron entregados ante esta el pasado 29 de diciembre.
El informe alerta sobre un posible colapso de la estructura, por lo que la solución sería acelerar el proceso de puesta en funcionamiento de las ocho turbinas de generación de energía. A su vez, pone el foco en puntos críticos del proyecto, como lo son el vertedero, el cuenco, la presa, las montañas aledañas.
"Los hallazgos más críticos, según lo resumido en las secciones anteriores, pueden resultar, directamente o indirectamente, en la rotura de la presa, con las respectivas consecuencias catastróficas. La mitigación más eficaz para mitigar este riesgo catastrófico consiste en acelerar, en lo posible, la puesta en marcha de las 8 unidades de generación", concluye el informe.
A su vez, recomienda "proceder con los estudios para una descarga de medio fondo. En este sentido, la gestión eficaz por parte de EPM, de los contratos correspondientes, constituye un prerrequisito para evitar una inoportuna prolongación de la situación de contingencia".
No obstante de los hallazgos de este documento, EPM indicó en su comunicado que el informe no es un estudio de causa raíz, es un dictamen sobre la estabilidad actual del
proyecto y la operación de la futura central de generación.
Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín y por ende presidente de la Junta Directiva de EPM, apuntó que este informe también sugiere obras adicionales que "deben pagar los responsables".
"De acuerdo con los avances logrados a la fecha, EPM se mantiene en el
compromiso de empezar a generar energía con las dos primeras unidades de
Hidroituango el segundo semestre del presente año", dice EPM en el comunicado.
En cuanto a los contratistas, el informe advierte que de ser nuevos, les llevaría meses conocer la obra y podría resultar en que pidan una compensación mayor a la pensada o que declinaran de ejecutar la obra.
MEDELLÍN