En redes sociales comenzó a circular un video en el que se ve a un grupo de personas armadas, sin prendas o identificación de la fuerza pública, caminando tranquilamente por una calle del oriente de Medellín, lo que generó temor e incertidumbre.
Sin embargo, desde la Secretaría de Seguridad de la capital antioqueña descartaron que fueran paramilitares, 'combos' o cualquier otro grupo armado al margen de la ley.
Manuel Villa, secretario de Seguridad, aclaró que se trató de un grupo de la Guardia indígena, ya que en la ciudad se lleva a cabo una Mesa de Concertación Interinstitucional de Diálogo Permanente con los Pueblos Indígenas en un sector aledaño donde se grabó el video.
"Nada tiene que ver con un 'patrullaje'. Estas personas estaban saliendo de una reunión entre la minga indígena de Antioquia, delegados de la Gobernación y agentes del Ministerio Público, reunión que, según información corroborada, se dio en el marco de la Mesa Nacional de Diálogo en donde participan representantes de las comunidades indígenas (OIA, Bajo Cauca y Urabá) y autoridades departamentales (secretaría de educación) y delegados del ministerio público y del orden nacional", aclaró Villa.
Referente a las supuestas armas, tanto de Secretaría de Seguridad como desde la Policía Metropolitana aclararon que no son armas de fuego, sino los bastones de mando que algunos de ellos portan.
El funcionario aclaró que al momento no se han registrado escenarios de afectación a la seguridad y convivencia ciudadana desde que la minga está en la ciudad el pasado miércoles.
"Desde Medellín estamos atentos desde el terreno y monitoreando que en ningún momento se afecte la tranquilidad y el orden en la ciudad", afirmó Villa.
Sobre la reunión
De otro lado, en la Mesa de Concertación, la Gobernación de Antioquia anunció inversiones que beneficiarán a las comunidades indígenas del departamento.
Algunas de estas son: la construcción de 200 viviendas nuevas y 450 mejoramientos para esta población, la construcción de 51 escuelas indígenas nuevas, y el mejoramiento de 30 ya existentes.
De igual forma, se asignarán durante el cuatrienio 500 unidades productivas, a las cuales los resguardos podrán acceder a través de la presentación de iniciativas con el acompañamiento de la Gerencia Indígena de Antioquia (OIA).
Reunión en la mesa de concertación indígena Foto:Gobernación de Antioquia
También se realizarán jornadas de salud, apoyo técnico y mesas para la materialización de proyectos de salud, educación, deportes y recreación.
Esta mesa incluyó la participación de los representantes elegidos por las autoridades departamentales indígenas, delegados de la Organización Indígena de Antioquia -OIA- y entidades nacionales y departamentales.
Sin embargo, es importante resaltar que desde la OIA indicaron que la minga se seguirá movilizando en los municipios de Apartadó, Mutatá y Caucasia hasta que se instale una Mesa de Concertación con el Gobierno Nacional.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí