Noticia

Vía Medellín - Urabá está bloqueada por protesta de comunidad indígena en Mutatá

Unos 350 indígenas Embera Eyabida exigen la presencia del Gobierno Nacional para resolver problema jurídico.

Comunidad indígena mantiene el cierre de la vía. Foto: Cortesía

PeriodistaActualizado:

Desde la noche de este miércoles, 15 de mayo, unas 350 personas de tres comunidades Embera Eyabida de Mutatá, Antioquia, bloquean la vía que conecta a Medellín con el Urabá antioqueño. El cierre del corredor vía, con palos y llantas, se registra en el kilómetro 68 de la vía nacional en el sector conocido como Tasidó. 

(Lo invitamos a leer: Antioquia: así operaba la banda que robaba y secuestraba a la entrada de un pueblo en el Occidente)

Abigail Dominicó, ​gobernador mayor del cabildo indígena de Mututá, explicó que la protesta se da por falta de respuesta del Ministerio del Interior a una solicitud que hizo la comunidad para nombrar el representante legal de la comunidad. 

"Por el carecimiento de la representación legal, el cabildo indígena de Mutatá no puede hacer sucesiones, convenios institucionales y formulación de proyectos en pro de las comunidades", afirmó el líder indígena.

(Le puede interesar: Cayeron tres hombres en Medellín por el asesinato de dos conductores de plataformas digitales)

Según Dominicó, la comunidad espera desde hace dos meses la respuesta del Gobierno Nacional. "Yo estaba con un reconocimiento del Ministerio del Interior hasta el 27 de febrero de 2024. Eso no se renueva por parte de ellos, sino porque la asamblea quiera. Yo hice dos asambleas, pero el Ministerio no ha validado ninguna de ellas", agregó. 

Así se ve el bloqueo en vía Medellín - Urabá. Foto:Cortesía

Aunque el Gobierno Nacional aún no ha entregado respuesta a la comunidad, entidades regionales y la Fuerza Pública han adelantando diálogos con el cabildo para conformar una mesa de concertación.

(Consulte acá todas las noticias de Medellín y Antioquia de EL TIEMPO)

Dominicó indicó que el paso vehicular, por razones humanitarias, está permitido por la comunidad. Esto incluye ambulancias, personas con citas médicas, personal de salud, mujeres embarazadas, entre otros.

MEDELLÍN
​Escríbanos: sebbol@eltiempo.com

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí