Noticia

Docentes sin título: el escándalo que sacude a la educación en Santa Marta

Procuraduría calificó la falta como ‘gravísima’ y advirtió sobre la vulneración de los derechos de los estudiantes.

Carmen Elena Pedrozo es la profesora involucrada en el último proceso por falsificar presuntamente su diploma. Foto: Tomada de redes sociales

Actualizado:
El escándalo estalló como una bomba en la comunidad educativa de Santa Marta. Padres de familia, estudiantes y docentes se quedaron sorprendidos al conocer que varios profesores, encargados de formar a las nuevas generaciones, presuntamente habían falsificado sus títulos universitarios para ejercer la docencia.
La noticia, destapada por la Procuraduría General de la Nación, reveló que, al menos, tres educadores presentaron diplomas fraudulentos para ser contratados en instituciones oficiales.
Entre ellos, el caso de Carmen Elena Perozo Pérez, quien se encuentra activa en la Secretaría de Educación Distrital.
De acuerdo con el Ministerio Público, Perozo Pérez presentó un diploma de la Universidad del Atlántico que resultó ser falso. La Procuraduría, tras verificar con la institución, descubrió que el número del documento correspondía realmente a otro licenciado en matemáticas titulado en 2017. 
La gravedad del hallazgo llevó al Ministerio Público a calificar la falta como “gravísima” y a ordenar su suspensión provisional.

El desconcierto de los padres de familia

Hay preocupación en colegios de Santa Marta por las irregularidades encontradas en profesores. Foto:Prensa Alcaldía de Santa Marta

La indignación entre los padres de familia no tardó en hacerse sentir. Para ellos, el engaño va más allá de un simple acto de falsificación, representa una traición a la confianza depositada en las instituciones educativas.
“No puedo creerlo. Llevamos a nuestros hijos a la escuela confiando en que están en manos de profesionales capacitados. Ahora nos enteramos de que una persona sin la preparación adecuada les estuvo enseñando. ¿Cuántos más habrá en la misma situación?”, expresó Luis Fernández, padre de dos estudiantes de primaria.
María Contreras, madre de una alumna de bachillerato, compartió su preocupación por las consecuencias que esto podría tener en la formación académica de los jóvenes. 
“No es solo el hecho de que usaran un título falso, sino que si no estudiaron lo que dicen haber estudiado, ¿cómo estaban enseñando? ¿Con qué calidad?”, cuestionó la ciudadana.

Afecta la imagen del gremio docente

Perozo Pérez no es la única involucrada. Otros dos docentes, Roberto Carlos Núñez y María del Carmen Ceballos Redondo, también fueron suspendidos en mayo de 2024 por hechos similares.

María del Carmen Ceballos (derecha) es otra de las involucradas en falsificación de diplomas. Foto:Prensa Edumag

Este último caso ha generado aún más revuelo, ya que Ceballos Redondo fue presidenta del sindicato de educadores del Magdalena (Edumag), lo que ha desatado críticas por parte de sus colegas.
“No podemos permitir que esto manche la imagen de los docentes que realmente nos hemos esforzado por obtener nuestro título y capacitarnos constantemente”, afirmó un maestro que prefirió no revelar su nombre. 
“Es triste, porque ahora la gente empieza a generalizar, a pensar que todos somos iguales. No es así”, agregó

Fallas en el sistema de contratación

El escándalo ha puesto en evidencia las debilidades en los procesos de selección y contratación de maestros.

El hecho ha causado indignación entre los samarios. Foto:Roger Urieles

Para Carlos Mejía, especialista en educación, este tipo de situaciones reflejan una falla estructural en los procesos de verificación de documentos.
“En Colombia, hay múltiples mecanismos de control, pero en ocasiones se quedan en el papel. Es fundamental que se realicen verificaciones más rigurosas al momento de contratar docentes, ya que esto impacta directamente en la calidad educativa”, dijo el analista.
La Secretaría de Educación de Santa Marta no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre cómo reforzará estos filtros, aunque la Oficina de Asuntos Disciplinarios ha insistido en que la suspensión provisional es una medida para evitar que se repitan estas irregularidades.
Hasta el momento, Carmen Elena Perozo Pérez no ha dado declaraciones sobre el caso.
Los estudiantes que pasaron por las aulas de estos docentes ahora se preguntan si recibieron la educación adecuada. Los padres, por su parte, demandan mayor vigilancia y control.

Le puede interesar:

Roger Urieles
Para EL TIEMPO Santa Marta
En X: @rogeruv

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí