En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Se intensifica la guerra paramilitar en Zona Bananera: AGC ordena cerrar el comercio y ACSN pide no acatar llamado
Autoridades piden calma, pero los habitantes de la población viven bajo las órdenes de los grupos armados ilegales.
A pesar de los patrullajes, las calles permanecieron solas durante el día, tarde y noche. Foto: Prensa Alcaldía de la Zona Bananera
El miedo se respira en cada calle de Zona Bananera (Magdalena). Este municipio, que alguna vez fue símbolo de prosperidad por su producción bananera, ahora es un campo de batalla sin reglas.
La guerra la protagonizan dos grupos armados: las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo, y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra (ACSN), más conocidas como Los Pachencas.
El conflicto entre estas organizaciones no es nuevo, pero en los últimos meses se ha recrudecido y extendido de tal manera que la población ha quedado atrapada en medio de la violencia.
La extorsión a comerciantes, el cobro de 'vacunas' a productores y las amenazas constantes han convertido a los habitantes en rehenes de una batalla sin tregua.
Un pueblo silenciado por la violencia
La Policía realizó requisas y registro de antecedentes a motociclistas. Foto:Prensa Alcaldía de Zona Bananera
Este miércoles 26 de marzo, la tensión alcanzó un nuevo nivel. Un panfleto amenazante comenzó a circular en grupos de WhatsApp y redes sociales.
En el documento, el Clan del Golfo ordenaba cerrar todos los comercios a partir de las 2:00 p. m. e imponía un toque de queda desde las 8:00 p. m. “Quien no acate la orden será declarado objetivo militar”, advertían.
La reacción fue inmediata. Comerciantes bajaron las persianas, los supermercados aumentaron su seguridad y sus trabajadores cumplieron el horario con miedo. Las calles comenzaron a vaciarse.
“No abrimos porque sabemos que estas amenazas se cumplen”, cuenta un tendero de Orihueca. “Aquí nadie quiere ser el próximo”.
Sin embargo, antes de que terminara la mañana, Los Pachencas respondieron. En un video publicado en redes sociales, un grupo de hombres armados y con ropa militar desafiaba la orden de sus enemigos.
“No atiendan esa orden de cierre. Nosotros estamos aquí para protegerlos”, decía uno de los voceros. “La confrontación es con nosotros, no con la población civil. No sean cobardes”, le advirtieron a su enemigo armado.
Las palabras no tranquilizaron a nadie. Más bien, dejaron en evidencia la lucha de poderes que se libra en el territorio, donde cada bando quiere imponer su ley.
Muchos negocios decidieron cerrar sus puertos por la orden del Clan del Golfo. Foto:Prensa Alcaldía de Zona Bananera
Las autoridades, sin control real
El secretario de Interior del municipio, Héctor Zuleta, intentó calmar a la población. “Queremos decirles que estén en calma, que no se genere zozobra, porque estamos trabajando para su seguridad, para cuidarlos”, declaró.
Por su parte, el comandante encargado de la zona, mayor Fausto Yovanny Pujimuy Burbano, aseguró que el panfleto del Clan del Golfo no era real, aunque no mencionó el video de Los Pachencas.
Pero en Zona Bananera la gente cree más en lo que ve que en las palabras de las autoridades. “¿Dicen que el panfleto es falso? Entonces, ¿por qué vimos motos patrullando para ver quién cerró y quién no?”, pregunta un comerciante de Guacamayal. “Aquí la ley no la pone la Policía, la ponen los que tienen las armas”.
Un municipio convertido en un pueblo fantasma
La Policía aumentó la presencia en las calles para generar tranquilidad en la población. Foto:Prensa Alcaldía de Zona Bananera
Cuando cayó la tarde, las calles estaban vacías. No había niños jugando, no había motos transitando, no había compradores en las tiendas. Solo el silencio y la sensación de que la violencia sigue al acecho.
“Nuestra vida ya no es nuestra”, dice un agricultor de Río Frío. “Hoy nos obligan a cerrar, mañana nos obligan a abrir. Y si no obedecemos, nos matan. ¿A quién acudimos? ¿A la Policía, que no puede hacer nada? Aquí estamos solos”, agregó.
El conflicto en Zona Bananera no da señales de disminuir. Mientras el Clan del Golfo y Los Pachencas se disputan el territorio, la población solo tiene una certeza: cualquiera de ellos puede ser el próximo en la lista de víctimas en este fuego cruzado.