En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
El caldo de huesos que Harvard sugiere para ganar masa muscular: así se prepara
Destaca su alto contenido proteico y mineral, beneficios clave para mantener la masa muscular y la salud ósea, especialmente en personas mayores.
El caldo de huesos se posiciona como una opción alimenticia destacada por su valor nutricional, según lo señala la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.
Este alimento, preparado a partir de la cocción prolongada de huesos de pollo o res, ha ganado popularidad por su alto aporte proteico y su contenido de minerales esenciales como calcio,fósforo y magnesio.
La universidad estadounidense resalta que una taza de caldo de huesos puede aportar entre 8 y 10 gramos de proteína, una cifra superior a la de otros caldos comunes, que suelen contener entre 2 y 6 gramos por taza.
“Obtener suficiente proteína es importante para mantener o ganar masa muscular a medida que se envejece, así como para la salud y el bienestar general”, detalla Harvard.
De acuerdo con los expertos, este alimento resulta especialmente beneficioso en la tercera edad, cuando las necesidades proteicas aumentan para contrarrestar la pérdida natural de masa muscular.
Los huesos aportan colágeno. Foto:iStock
¿Qué es el caldo de huesos y cómo se diferencia de otros caldos?
Según 'Harvard Health Publishing', la revista de la Facultad de Medicina de Harvard, el caldo de huesos se obtiene al hervir por varias horas huesos de pollo o res, a menudo con tejidos conectivos, vegetales aromáticos y vinagre.
Este proceso prolongado permite extraer colágeno, proteínas y minerales, dando como resultado una preparación más densa y nutritiva que el caldo regular.
La publicación aclara que, aunque se parece al fondo tradicional, el caldo de huesos se cocina durante un tiempo considerablemente mayor, entre 12 y 24 horas, lo que facilita la descomposición de los componentes óseos y aporta una textura más rica gracias a la formación de gelatina.
Contiene vitaminas y minerales. Foto:iStock
Beneficios nutricionales
El caldo de huesos ofrece varios beneficios para la salud:
Aporte proteico significativo: entre 8 y 10 gramos por taza.
Presencia de minerales esenciales: pequeñas cantidades de calcio, fósforo y magnesio, útiles para la salud ósea.
Versatilidad en dietas: es una opción popular entre quienes siguen regímenes como paleo o keto, por su bajo contenido de carbohidratos y su capacidad de adaptación a diferentes preferencias alimenticias.
Este caldo es fácil de preparar Foto:Istock
Recomendaciones para su consumo y preparación
'Harvard Health Publishing' resalta la conveniencia de preparar el caldo de huesos en casa para controlar los niveles de sodio y elegir los ingredientes al gusto. La receta básica recomendada incluye:
Colocar entre 2 y 3 libras de huesos de res o pollo en una olla grande.
Añadir vegetales como zanahoria, apio y cebolla, y condimentos como tomillo y laurel.
Agregar 12 tazas de agua y 1 o 2 cucharadas de vinagre.
Llevar a hervor, luego reducir a fuego lento y cocinar durante al menos 12 horas.
Colar los sólidos y sazonar con sal y pimienta al gusto.
En caso de optar por una versión comercial, se aconseja elegir opciones bajas en sodio, ya que algunas variedades superan los 450 miligramos por taza, cerca del 20 por ciento del consumo diario recomendado de sodio.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.