En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Este es el 'caldo antiedad': lo relacionan con reducir cicatrices y ayudar a prevenir la calvicie
Este fruto es rico en vitaminas, hierro y contiene calcio y carbohidratos que son beneficiosos para la salud.
Existe una fruta que es muy poco conocida, pero contiene múltiples propiedades medicinales, en la cual ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, especialmente en el ámbito respiratorio.
El bilito es conocido científicamente como Genipa americana y está dentro de las familia Rubiaceae y es una planta tropical nativa de América, apreciada por sus frutos y usos tradiciones.
El bilito es un árbol monoico que se encuentra en las selvas tropicales de América del Sur, no es tan grande, ya que puede alcanzar hasta los 25 metros de altura, y su tallo es liso y recto y, tiene un color claro que lo distingue en su entorno natural.
Este fruto ha sido utilizado por diferentes comunidades locales en diversas aplicaciones culturales, por su gran poder medicinal que este contiene.
El bilito es un fruta que contiene muchas propiedades. Foto:iStock
Es conocido por sanar las enfermedades respiratorias, dado que en algunos sitios lo utilizan para aliviar síntomas de asma y resfriados. Esta fruta la acompañan con limón y miel, es recomendada para tratar la bronquitis.
“De la corteza del tallo y la raíz se prepara una cocción como purgante, útil para el tratamiento del escorbuto, úlceras venéreas, faringitis granulosa y anemia; además de ser utilizado para aliviar contusiones y desplazamientos óseos. La infusión de las hojas se utiliza para el tratamiento de la diarrea y la sífilis; y las flores son empleadas por algunas tribus nativas como tónico y antifebril”, comenta el sitio ‘Color Amazonía’.
Más allá de estos efectos, el Bilito también se destaca por sus propiedades antisépticas y cicatrizantes, en muchas ocasiones es útil para sanar heridas y úlceras. Sus flores y el jugo actúan como febrífugos y estos ayudan a reducir la fiebre, mientras que sus semillas ayudan a combatir la calvicie.
El bilito se puede hacer en varios alimentos. Foto:iStock
“El fruto maduro se usa contra asma, ictericia, afecciones hepáticas, osteoporosis, diabetes y colesterol alto. Por su alto contenido en manitol, está recomendado para el tratamiento de la hipertensión. Además, el aceite de sus semillas tiene propiedades antimicrobianas de amplio espectro y antiinhibitorias de la enzima acetilcolinesterasa, relacionada con el alzhéimer”, dice la página web ‘Color Amazonía’.
Este alimento se puede incorporar fácilmente en las comidas diarias, al añadirlos como un condimento versátil, ya que se puede espolvorear sobre las ensaladas para realzar su sabor. También es ideal para hacer en sopas y guisos, en la que llega aportar un sabor único y nutritivo en cada plato.
Colombia envejece, un panorama de vejez en el país