En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Este es el 'caldo antiedad': lo relacionan con reducir cicatrices y ayudar a prevenir la calvicie

Este fruto es rico en vitaminas, hierro y contiene calcio y carbohidratos que son beneficiosos para la salud.

Alimento que ayuda a la calvicie

Alimento que ayuda a la calvicie Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Existe una fruta que es muy poco conocida, pero contiene múltiples propiedades medicinales, en la cual ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, especialmente en el ámbito respiratorio.
El bilito es conocido científicamente como Genipa americana y está dentro de las familia Rubiaceae y es una planta tropical nativa de América, apreciada por sus frutos y usos tradiciones.
El bilito es un árbol monoico que se encuentra en las selvas tropicales de América del Sur, no es tan grande, ya que puede alcanzar hasta los 25 metros de altura, y su tallo es liso y recto y, tiene un color claro que lo distingue en su entorno natural.
Este fruto ha sido utilizado por diferentes comunidades locales en diversas aplicaciones culturales, por su gran poder medicinal que este contiene.
El bilito es un fruta que contiene muchas propiedades.

El bilito es un fruta que contiene muchas propiedades. Foto:iStock

Es conocido por sanar las enfermedades respiratorias, dado que en algunos sitios lo utilizan para aliviar síntomas de asma y resfriados. Esta fruta la acompañan con limón y miel, es recomendada para tratar la bronquitis.
“De la corteza del tallo y la raíz se prepara una cocción como purgante, útil para el tratamiento del escorbuto, úlceras venéreas, faringitis granulosa y anemia; además de ser utilizado para aliviar contusiones y desplazamientos óseos. La infusión de las hojas se utiliza para el tratamiento de la diarrea y la sífilis; y las flores son empleadas por algunas tribus nativas como tónico y antifebril”, comenta el sitio ‘Color Amazonía’.
Más allá de estos efectos, el Bilito también se destaca por sus propiedades antisépticas y cicatrizantes, en muchas ocasiones es útil para sanar heridas y úlceras. Sus flores y el jugo actúan como febrífugos y estos ayudan a reducir la fiebre, mientras que sus semillas ayudan a combatir la calvicie.
El bilito se puede hacer en varios alimentos.

El bilito se puede hacer en varios alimentos. Foto:iStock

“El fruto maduro se usa contra asma, ictericia, afecciones hepáticas, osteoporosis, diabetes y colesterol alto. Por su alto contenido en manitol, está recomendado para el tratamiento de la hipertensión. Además, el aceite de sus semillas tiene propiedades antimicrobianas de amplio espectro y antiinhibitorias de la enzima acetilcolinesterasa, relacionada con el alzhéimer”, dice la página web ‘Color Amazonía’.
Este alimento se puede incorporar fácilmente en las comidas diarias, al añadirlos como un condimento versátil, ya que se puede espolvorear sobre las ensaladas para realzar su sabor. También es ideal para hacer en sopas y guisos, en la que llega aportar un sabor único y nutritivo en cada plato.

Colombia envejece, un panorama de vejez en el país

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITTAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.