En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
La fruta que reduce el colesterol malo y ayuda a combatir la pérdida de masa muscular asociada a la edad
La uva detectó un incremento en la diversidad de bacterias para evaluar el estado de la salud metabólica.
El colesterol elevado y la pérdida de masa muscular relacionada con el envejecimiento preocupan a millones de personas en el mundo. Frente a estos desafíos de salud, una fruta cotidiana podría marcar una diferencia significativa.
Se trata de las uvas, cuya inclusión regular en la dieta ofrecería beneficios tanto para el corazón como para los músculos, según recientes hallazgos científicos.
Un estudio realizado por la Universidad de California y publicado en la revista 'Nutrients' confirma que consumir apenas 10 gramos diarios de uvas contribuye a reducir los niveles de colesterol “malo” (LDL).
La investigación también detectó un incremento en la diversidad de bacterias intestinales, un indicador fundamental para evaluar el estado de la salud metabólica.
Además de los beneficios cardiovasculares, otro estudio de la Western New England University, publicado en 'Foods', reveló un efecto positivo en el tejido muscular.
Los expertos observaron que el consumo de uvas influye en la expresión de genes vinculados al desarrollo y mantenimiento de la masa muscular magra. Al mismo tiempo, disminuye la activación de genes relacionados con la degeneración muscular.
Este hallazgo es relevante especialmente para personas mayores, ya que la sarcopenia —la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular asociada a la edad— representa un riesgo creciente para su bienestar y autonomía.
Comer uvas podría mejorar varios aspectos en la salud. Foto:iStock
Nutrientes que respaldan sus propiedades
Las uvas, con una composición de hasta un 80 % de agua, son fuente de múltiples compuestos bioactivos. Las variedades rojas se destacan por su contenido en antocianinas y resveratrol, conocidos por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e incluso anticancerígenas.
Las verdes, en cambio, concentran quercetina, otro antioxidante con potencial beneficioso. A estos componentes se suman fibra, vitaminas como la C y la K, así como minerales esenciales, entre ellos potasio, hierro, magnesio y fósforo.
Una fruta con potencial nutrigenómico
Más allá de su acción sobre el colesterol, las uvas colaboran en el mantenimiento del equilibrio glucémico, favorecen la regulación del tránsito intestinal y ayudan a controlar la presión arterial. Sin embargo, uno de los aspectos más relevantes de las investigaciones recientes radica en su potencial nutrigenómico.
El estudio reciente sugiere que estas no solo nutren, sino que pueden influir directamente en la forma en que nuestros genes se expresan, especialmente aquellos relacionados con la salud muscular y la gestión de grasas.
Los investigadores aclaran que “esto no quiere decir que comer uvas reemplaza al ejercicio, sino que los investigadores apuntan a un enfoque complementario: la dieta rica en uvas podría potenciar los efectos del ejercicio físico".
La fruta rica en proteínas que ayuda a ganar músculo y fortalecer los huesos después de los 45
La ciruela pasa es un alimento clave para quienes buscan conservar la masa muscular y proteger la salud ósea, especialmente en mujeres posmenopáusicas.
Además de aportar fibra y mejorar el tránsito intestinal, su consumo regular contribuye al bienestar general, ofreciendo múltiples beneficios en esta etapa de la vida.
Un estudio publicado en 'Journal of Medicinal Food' en noviembre de 2021 resaltó que el consumo frecuente de ciruelas pasas mejora los niveles de colesterol total, aumenta la capacidad antioxidante del organismo y reduce los niveles de inflamación en mujeres mayores de 45 años.
También se observó un aumento en los niveles de IGF-1, una proteína que regula la hormona del crecimiento y desempeña un papel fundamental en la densidad ósea y el fortalecimiento muscular.
Entre sus principales beneficios se destacan:
Regula el apetito y apoya el control del peso.
Mejora la digestión y previene el estreñimiento.
Aporta hierro, cobre, magnesio y vitamina K, esenciales para los huesos.
Contribuye al equilibrio del pH y previene alteraciones metabólicas.
Estabiliza la glucemia gracias a su contenido en fibra y sorbitol.
El Universal (México) / GDA.
¿Cuál es el nivel de colesterol que debería tener?
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.