Tras una denuncia expuesta hace algunos meses en redes sociales sobre un presunto caso de abuso sexual en contra de una mascota al interior de una brigada del Ejército, la institución reconoció el aberrante caso.
El hecho se dio en la Séptima Brigada con operaciones en el departamento del Meta, cuando un civil que trabaja como conductor en el plantel agredió a la una perrita.
Versiones del caso señalan que el abuso sexual quedó registrado en un video grabado en el mes de marzo. Sin embargo, el Ejército solo se pronunció ante la denuncia en diciembre.
Así mismo, se dice que desde ese momento se instauró una demanda ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de "maltrato animal". En dicho caso, las autoridades intentan esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que llevaron a los hechos.
El Ejército también aseguró que se aperturó una investigación en contra de Isaac Ramírez, presunto agresor, en la Oficina de Control Interno de Asuntos Disciplinarios del Ministerio de Defensa.
"El Ejército Nacional rechaza de forma categórica cualquier acto de violencia contra de los seres vivos", se lee en el comunicado de la institución.
Información compartida por W Radio señala que el proceso no ha avanzado y que el hombre aún está trabajando en la séptima brigada.
Perros. Foto:iStock
Así puede denunciar los casos de maltrato animal en Colombia
Si es testigo de un caso de violencia animal, puede denunciarlo ante la Fiscalía General de la Nación o la Policía, según la gravedad de la situación. Además, puede solicitar ayuda inmediata si el animal está en riesgo inminente de morir.
Si conoce los hechos detalladamente y tiene material que compruebe que el animal está gravemente afectado por su dueño, acuda a el ente acusador y denuncie la situación. Para esto, la Fiscalía tiene a disposición las Unidades de Reacción Inmediata, las Salas de Atención al y las Casas de Justicia.
También puede dirigirse a estaciones de Policía para contar los hechos y solicitar que las autoridades lleven al animal a entidades de protección, sin necesidad de orden judicial.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí