Alcalde Yahir Acuña prohíbe consumo de drogas en espacios públicos y entornos escolares

El mandatario de Sincelejo especificó las áreas o zonas donde esta actividad estará prohibida.

Hay restricciones en los espacios públicos de la ciudad. Foto: Cortesía

PeriodistaActualizado:
Con el fin de abordar la seguridad y bienestar en espacios públicos, el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, mediante la resolución 0114, definió un perímetro de 200 metros alrededor de instituciones educativas y lugares abiertos al público, en los que estará prohibido el porte, consumo, facilitamiento, distribución, ofrecimiento y comercialización e ingreso de sustancias psicoactivas.
Estas restricciones abarcarán tanto la dosis personal como aquellas sustancias que conllevan riesgo de generar dependencia, según explicó el mandatario de la capital de Sucre.
Tenemos que recuperar el tejido social y evitar que nuestros niños, niñas y jóvenes caigan en las manos de la droga
Además, se especifican las áreas o zonas del espacio público donde estas actividades serán prohibidas, con el objetivo de fortalecer el control y promover un entorno más seguro para la comunidad.
La resolución también detalla que la prohibición se aplicará en instituciones educativas formales, no formales y mixtas de todos los niveles, así como estadios, coliseos, centros deportivos, hoteles, parques, clínicas, centros comerciales, sistema de transporte e iglesias.
Esta iniciativa del mandatario busca proteger los entornos de esparcimiento frecuentados por las familias sincelejanas, con especial énfasis en la salvaguarda de los niños, niñas y jóvenes.
“Tenemos que recuperar el tejido social y evitar que nuestros niños, niñas y jóvenes caigan en las manos de la droga, que solo destruye vidas”, dijo el alcalde Yahir Acuña, quien, además, indicó que la medida también tiene como fin proporcionar entornos de esparcimiento seguros en la ciudad.

Yahir Acuña, alcalde de Sincelejo. Foto:Cortesía

Las sanciones para quienes incumplan

Por otro lado, aquellos que incumplan esta restricción enfrentarán medidas correctivas establecidas en el Código Nacional de Policía, que van desde amonestaciones, hasta multas y la posibilidad de la destrucción del bien.
Con estas medidas, el mandatario reitera su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana, en el marco de la recuperación de espacios de esparcimiento como el Parque Santander, la Plaza de Majagual y el Pozo de Majagual.

Más noticias:

SINCELEJO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí