Un temblor ocurrió en la noche de este 26 de junio en el centro de Colombia. Según el reporte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), tuvo una magnitud de 3.9.
El sismo se produjo a las 6:41 p. m. t tuvo como epicentro el departamento de Casanare. Se localizó a dos kilómetros del municipio de Villanueva. Además, su profundidad fue superficial, menor a 30 kilómetros.
Reporte de Servicio Geológico Colombiano sobre el temblor de la noche de este 26 de junio. Foto:Servicio Geológico Colombiano
Ciudadanos, mediante mensajes de redes sociales, aseguraron haberlo percibido en poblaciones aledañas. "Se sintió fuerte en Barranca de Upía" y "se sintió muy fuerte en Villanueva, Casanare", son algunos de los comentarios en las redes sociales del SGC.
La entidad ha invitado a reportar cuando perciben los movimientos telúricos, diligenciado el formulario Sismo Sentido que está disponible en su página oficial. Allí deben informar departamento, municipio, centro poblado, dirección aproximada, y contestar una serie de preguntas como en qué lugar se encontraban al momento del temblor.
La información recopilada les sirve a las autoridades para tener más datos sobre estos episodios.
Por el temblor en Casanare, no se han registrado eventualidades.
¿Cómo activar la alerta de temblores de Google en Colombia? Este es el paso a paso
Alerta de temblores de Google. Foto:Google
La opción opera de forma gratuita y su principal objetivo es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales. "Quienes estén más lejos del epicentro podrán recibir la alerta varios segundos antes y así ponerse a salvo de ser necesario", señaló Google.
Busque 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos' para habilitar la opción.
Tenga en cuenta que debe mantener activa la ubicación o GPS de su celular siempre para que pueda llegar la alerta si se produce un temblor.
"Es importante tener presente, que aunque no se conozca el detalle de cómo, cuándo y dónde será el próximo sismo, si se puede conocer las regiones expuestas a la amenaza sísmica, por lo que es necesario conocer las condiciones de riesgo y tomar medidas de reducción del riesgo y preparación para la respuesta en todos los niveles, empezando por el hogar", ha dicho la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Durante un sismo, las autoridades aconsejan:
Mantener la calma.
Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato. Durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros.
El reporte de temblores en Colombia durante los últimos días
En Colombia, pueden ocurrir al día unos 80 temblores, según análisis del Servicio Geológico Colombiano. Foto:iStock
A partir del último consolidado del Servicio Geológico Colombiano, entre el 31 de mayo y 13 de junio de este 2024 ocurrieron 921 temblores. El SGC destacó dos por sus características:
Ituango, Antioquia, el 31 de mayo: magnitud 4.0.
Génova, Quindío, el 7 de junio: magnitud 4.3. Con este, la entidad recibió más de 600 reportes en su aplicativo Sismo Sentido.
"Colombia es un país sísmicamente muy activo porque está ubicado en una zona en la que confluyen las placas tectónicas Nazca, Suramericana y Caribe", ha explicado la entidad.
Al día, pueden ocurrir unos 80 sismos y en el mes, unos 2.500. "Pero la mayoría son imperceptibles", ha recordado.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí