En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Temblor en Colombia: los 3 objetos que no debería tener cerca en caso de sismo

Las costas del Pacífico y del Caribe son los lugares que más actividad sísmica registran en el país.

La mayor parte de Estados Unidos está en riesgo de registrar un sismo.

La mayor parte de Estados Unidos está en riesgo de registrar un sismo. Foto: iStock

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Debido a sus características geológicas, Colombia es un país sísmicamente activo que registra a diario actividad de choques de placas tectónicas, por lo que si se encuentra en una situación de temblor en el país debe tener en cuenta las recomendaciones respecto a los objetos y lugares que debe evitar mientras dura el sismo.
Con poco más de 60 temblores por día, según estadísticas de la Red Nacional Sismológica, aunque la mayoría de ellos son menores y no generan dificultades, el riesgo de padecer un sismo en el país es muy alto. Por eso es fundamental mantener la calma en caso de atravesar un temblor, y recordar qué debe hacer y qué no.
En primer lugar, la Alcaldía de Medellín recomienda en su sitio web oficial permanecer alejado de postes y cables, que pueden caerse y dejar heridos, así como también de las fachadas de los edificios, debido a que es muy probable que algunos ladrillos se derrumben y provoquen accidentes.
Si se encuentra en la calle, tenga cuidado con los vehículos, que pueden no haber sentido el sismo, y si está dentro de un lugar cerrado, es esencial mantenerse a resguardo de lámparas y objetos ubicados en altura, como pueden ser ventiladores o incluso la vajilla del hogar.
Asimismo, cabe señalar que en ningún caso debe utilizar un ascensor para moverse en medio de un temblor y, contrario a una creencia popular, no es recomendable colocarse bajo el marco de una puerta, ya que absorbe la energía del sismo y puede colapsar.
California enfrentará consecuencias catastróficas.

California enfrentará consecuencias catastróficas. Foto:iStock

¿Qué hacer después de un sismo?

Pasado el caótico momento de temblor, en primera instancia es primordial corroborar su estado de salud y confirmar que no haya heridos en el lugar. Luego, cortar los suministros de gas, energía y agua y, si percibe olor a gas, abrir ventanas y llamar a los bomberos, evitando encender fósforos o prender los interruptores del lugar.
Un sismo de gran magnitud puede ocasionar el colapso de las estructuras o daños como grietas en paredes, en pisos, columnas y placas de techo, por lo que debe registrar el sitio y cerciorarse de que no esté pronto a derrumbarse. En caso de que sospeche que hay personas atrapadas bajo escombros, llame a emergencias y no intente rescatarlas poniendo en peligro su vida o la de sus acompañantes.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.