En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cómo evacuar a su gato en caso de un sismo? Siga estos consejos

Prevención y educación, entre las recomendaciones principales. Esto dicen los expertos.

Los gatos no responden bien a los cambios de rutina abruptos o repentinos.

Los gatos no responden bien a los cambios de rutina abruptos o repentinos. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El jueves pasado se produjo en el país un sismo de magnitud 6,1 con epicentro en el municipio de El Calvario, en el departamento del Meta, y el cual presentó más de 20 réplicas. Tanto el temblor como sus réplicas se sintieron en diferentes poblaciones, generando alarma principalmente en Bogotá, en donde las personas de inmediato activaron los protocolos de manejo de emergencias.
En medio de la angustia, las alarmas y las evacuaciones de oficinas y lugares públicos, una imagen se hacía cada vez más común: personas a las afueras de casas y apartamentos acompañadas de sus mascotas, en particular de sus perros. Entre tanto, en redes sociales varios tutores de gatos manifestaron la dificultad que tuvieron al evacuar sus hogares debido a los contratiempos que supuso el manejo de los felinos.

¿Qué hacer?

Lo más importante es no esperar a que suceda el evento natural para tomar medidas de prevención, ya que muchas veces, por la angustia que genera la situación, no se puede pensar con claridad y el desarrollo de los planes puede tomar más de lo necesario.
Algunas medidas importantes:
– Tener siempre identificada a la mascota con microchip o placa personalizada en que estén los datos de o del tutor, el nombre de la mascota y un número telefónico.
– Identificar las zonas de riesgo, así como las rutas seguras, puntos de encuentro y centros veterinarios cerca de casa.
– Tener a la mano, y siempre disponibles, los números telefónicos de emergencia y de los médicos veterinarios que conocen y tratan a las mascotas.

¿Es necesario evacuar a los gatos?

"En ese momento, dejarlos a ellos me genera más estrés, nerviosismo y ansiedad. No los puedo abandonar dentro del apartamento porque puede suceder algo y ellos son parte fundamental de mi familia", cuenta Camila Acevedo, quien convive con dos gatos criollos y evacuó su vivienda con ellos.
"Por fortuna ellos están acostumbrados a salir a la calle, a compartir con personas y perros, y reconocen ciertos ruidos del exterior", añade Camila.
Precisamente, en este sentido, es fundamental que los tutores y las autoridades tengan incluidos a los felinos en los planes de riesgo, ya que no solo son parte de las familias, sino que aportan un sustento emocional fundamental que ayuda a mitigar la angustia de la situación y, adicionalmente, los animales también pueden verse afectados de forma grave.
Según Andrea Ortiz Lezcano (@LaProfeDeLosGatosCo en Instagram), “es superimportante habituar al gato desde cachorro o desde que llegue al hogar para que entienda que el guacal es un mobiliario más de la casa y que no lo vea solamente en ciertas ocasiones o que lo empiece a relacionar con momentos traumáticos”.
Adicionalmente, el guacal debe estar siempre a disposición, que el gato lo tenga a la vista siempre y que incluso pueda hacer uso de este sin que se vaya a transportar.
Para tal fin se pueden emplear esencias florales de Bach, aceites esenciales de lavanda (que tiene un efecto calmante y relajante en los gatos) o feromonas; estos elementos hacen que el gato reconozca el guacal como un lugar cómodo, seguro y que disfrute estar en él, para que en momentos de urgencia sea más fácil y rápido introducirlos.
Ortiz añade: “Se puede entrenar a los gatos para que les pierdan el miedo a los guacales a través del refuerzo positivo, ya que los gatos aprenden y hacen todo de manera instintiva. Este se puede hacer a través de comida o snacks alimenticios para reforzar ciertos comportamientos”. Este entrenamiento, sugiere Andrea, se debe hacer con antelación para que en el momento de evacuación ya los gatos estén familiarizados.
GABRIEL GARCÍA
MÉDICO VETERINARIO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.