En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Los perros motivan más que los entrenadores personales: aumentan la actividad física y mejoran la salud mental
Una investigación con más de 28.000 participantes dice que los dueños de perros tienen mejor estado emocional.
Una investigación internacional realizada por ASICS con más de 28.000 participantes en 14 países concluyó que los dueños de perros tienen mayores niveles de actividad física y mejor estado emocional que quienes no conviven con mascotas.
En Colombia, donde el 67 por ciento de los hogares tiene un animal de compañía, el estudio cobra relevancia para la salud pública y los hábitos de vida activa.
La marca de artículos deportivos presentó los resultados de un nuevo estudio titulado “Mind’s Best Friend”, una investigación que explora el impacto del ejercicio físico junto a perros sobre la salud mental y física de las personas.
El informe sugiere que los perros no solo acompañan a sus dueños en sus actividades diarias, sino que también actúan como un factor determinante en su motivación para mantenerse activos y emocionalmente equilibrados.
“El estudio confirma lo que muchos sospechaban: quienes tienen un perro no solo se mueven más, también reportan sentirse significativamente mejor desde el punto de vista emocional”, afirmó el profesor Brendon Stubbs, líder del proyecto y experto en salud mental y ejercicio del King’s College London.
Los perros se pueden comunicar a través del movimiento de sus ojos. Foto:iStock
Ofrecen una mejor motivación
Entre los hallazgos más destacados de “Mind’s Best Friend”, se encuentra el hecho de que el 65 por ciento de los dueños de perros consideran a su mascota como su principal motivador para ejercitarse. Esta cifra supera ampliamente a otros estímulos como familiares (47%), entrenadores personales (9%) o figuras públicas (7%).
El 92 por ciento de los encuestados con perro aseguró que la presencia del animal los motiva a moverse más, y más de dos tercios (67%) dijo que su perro es la razón principal por la que salen a caminar, trotar o correr.
“Salir a caminar o correr con un perro no es solo una rutina, es una herramienta poderosa para mejorar el bienestar emocional”, explicó Stubbs.
. Foto:iStock
La diferencia entre dueños y no dueños
La investigación también identificó una diferencia significativa en los niveles de bienestar entre quienes tienen perro y quienes no. Según los resultados, los dueños de perros obtuvieron un 18 por ciento más en la puntuación del Estado Mental en comparación con las personas que no conviven con estos animales.
Asimismo, los primeros realizan en promedio 210 minutos de actividad física a la semana, superando con holgura la recomendación mínima de 150 minutos semanales emitida por organismos como Sport England. En contraste, el 76 por ciento de las personas sin perro expresó que haría más ejercicio si tuviera uno.
De acuerdo con los datos recolectados, los dueños de perros tienen un 31 por ciento más de probabilidad de cumplir con las recomendaciones de actividad física que el resto de la población.
Félix el samoyedo de Asics Foto:Asics
Además del incremento en la actividad física, el estudio documentó una mejora generalizada en indicadores emocionales entre los encuestados. El 79 por ciento de los dueños de perros dijo sentirse menos estresado después de ejercitarse con su mascota, mientras que el 82 por ciento afirmó sentirse más feliz tras estas actividades.
“Los resultados muestran que tener un perro no solo mejora la motivación para moverse, sino que reduce el estrés y mejora el estado de ánimo de forma consistente”, indicó Stubbs.
El impacto social de compartir recorridos con un perro también fue mencionado. El 73 por ciento de los participantes indicó que se sentía más propenso a hablar con otras personas durante estos paseos. El 76 por ciento señaló que esto contribuye positivamente a su estado emocional.
Los resultados del estudio se enmarcan en un contexto local donde la tenencia de mascotas tiene una presencia considerable. Según la Encuesta Multipropósito del Departamento istrativo Nacional de Estadística (DANE) correspondiente a 2024, el 67 por ciento de los hogares colombianos convive con al menos un animal de compañía.
En Bogotá, el 40 por ciento de los hogares reporta tener mascotas, de las cuales el 65 por ciento son perros. Un estudio complementario realizado por la firma Provokers indica que el 87 por ciento de los hombres y el 91 por ciento de las mujeres en Colombia consideran a sus mascotas como de la familia. Además, siete de cada diez personas consideran a sus animales como una fuente constante de compañía y conexión emocional.