En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué hacer si a su mascota la picó una abeja?: La observación constante es clave

Tanto los perros como los gatos se ven atraídos por el zumbido de estos animales durante los paseos al aire libre.

Las abejas buitre cambiaron la alimentación

Con el aumento de las lluvias, también se incrementa la humedad del ambiente, lo cual afecta directamente a las colmenas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el aumento de las lluvias en gran parte del territorio nacional, también aumenta la incidencia de ciertos peligros para los animales de compañía. 
Muchos tutores tienen claros riesgos como inundaciones, deslizamientos, movimientos en masa, entre otros; sin embargo, existen otros riesgos que no son tan habituales, pero que pueden ser frecuentes en temporada invernal. Uno de ellos tiene que ver con la picadura de abejas a perros y gatos.
Si va a viajar con su perro, tenga en cuenta lo que necesita.

Las lluvias hacen que las abejas estén en o más estrecho con las zonas urbanas. Foto:iStock

¿Por qué?

Las abejas, que por lo general tienen sus colmenas en árboles o lugares alejados, también se ven afectadas por las precipitaciones.
Con el aumento de las lluvias, se incrementa la humedad del ambiente, lo cual afecta directamente a las colmenas, haciéndolas más propicias a hongos o bacterias, y el riesgo de que las abejas resulten impactadas por las gotas de lluvia dificulta el vuelo. 
Por este motivo, ellas buscan refugio en lugares que les provean un ambiente propicio para formar enjambres y protegerse. Además, la lluvia hace que las flores duren menos, ya que estas caen o se dañan más rápidamente, generando un estrés alimenticio en las abejas.
Todos estos factores hacen que las abejas estén en o más estrecho con las zonas urbanas y establezcan sus panales en casas o edificios, incrementando el riesgo de un encuentro con seres humanos y animales.
Gato

Esta curiosidad de los animales los hace propensos a sufrir picaduras en su cuerpo. Foto:iStock

Riesgos para mascotas

Tanto los perros como los gatos se ven atraídos por el zumbido de las abejas durante los paseos al aire libre e incluso dentro de casa. Esta curiosidad los hace propensos a sufrir picaduras en diferentes partes del cuerpo, principalmente en las patas, la boca, las orejas, los párpados y la cara.
Abeja sin aguijón Nannotrigona

Para identificar que se trata de una picadura de abejas, se debe observar cuidadosamente el entorno. Foto:Cenicaña

Si bien las picaduras pueden parecer inofensivas, en algunas ocasiones se pueden producir reacciones graves que pueden comprometer el bienestar y la salud del animal, y requieran atención veterinaria de emergencia.
Para poder identificar que se trata de una picadura de abejas, se debe observar cuidadosamente el entorno. Una de las señales más evidentes es que, luego de olfatear flores o arbustos, o luego de juguetear con algún insecto, el animal vocalice o se queje.
Existen algunas señales leves que pueden indicar que la mascota ha sufrido una picadura como:
  • Inflamación de la cara
  • Dolor y enrojecimiento del área
  • Inquietud
  • Rascado frecuente con las patas o contra objetos
  • Aparición de bultos en la piel
  • Sacudidas de la cabeza
.

Ocasionalmente, perros y gatos pueden ingerir la abeja generando tos y mayor salivación. Foto:iStock

Todas estas reacciones leves suelen desaparecer pasadas 24 a 48 horas de la picadura y, usualmente, no requieren atención veterinaria.
Ocasionalmente, perros y gatos pueden ingerir la abeja, y esta puede picar por dentro de la cavidad oral, lo que llevará a que el animal presente tos o arcadas, aumento de la salivación, sacudidas de la cabeza, y vómitos.
Cuando una mascota ha sido picada por numerosas abejas o cuando el animal es alérgico, se presentan reacciones exageradas que se pueden manifestar con decaimiento, debilidad general, dificultad para respirar, inflamación que se extiende más allá del lugar de la picadura, prurito intenso, coloración pálida de las encías y, en casos más graves, colapso.

¿Qué hacer?

Si se sospecha que el animal de compañía ha sido picado por una abeja, la observación es clave para actuar a tiempo.
  1. Retirar el aguijón. Se debe buscar e intentar retirar el aguijón con precaución. Se podría pensar que hacerlo con pinzas sería lo indicado; sin embargo, lo mejor es hacerlo con un elemento plástico como una tarjeta, esto evitará que se liberen más toxinas o que se profundice el aguijón.
  2. Reducir la inflamación. Con la ayuda de un paño limpio o una bolsa de hielo, se debe aplicar frío en la zona afectada con intervalos de 5 a 15 minutos.
  3. No automedicar. Aunque puede ser alarmante, se debe intentar mantener la calma y nunca automedicar.
  4. Observación frecuente. Se debe estar atento a cambios en la respiración, comportamiento o nivel de alerta. En caso de ver alteraciones, se debe buscar ayuda veterinaria con prontitud. Normalmente, las reacciones intensas aparecen pasados 30 minutos de la picadura, pero, en algunas oportunidades, se pueden presentar hasta pasadas varias horas del accidente.
Lamentablemente, no existe una manera 100 por ciento segura de predecir que un animal tendrá una reacción severa, por ello, lo mejor es monitorear de cerca a la mascota para actuar ante cualquier señal de alerta.
GABRIEL GARCÍA - PARA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.