
Explicativo
El importante rol del sueño en las mascotas: ¿qué hacer si sufren de insomnio?
Cuando no se duerme bien, se pueden generar episodios de ansiedad, estrés, inflamación, mal comportamiento.
Dormir tiene implicaciones en la salud mental, emocional, física e inmunológica de las mascotas. Foto: iStock

Actualizado:
Durante el sueño se fortalece el sistema inmunológico de las mascotas. Foto:iStock
El papel del sueño
Existen señales que podrían indicar que la mascota tiene dificultad para conciliar el sueño. Foto:iStock
- Inmunología. Al dormir, se favorece la producción de anticuerpos en perros y gatos, los cuales protegen al animal de infecciones, aumentan la eficacia de las vacunas y propician el desarrollo de otro tipo de células elementos clave en la defensa del organismo frente al entorno. Cuando no se duerme bien, se pueden generar episodios de ansiedad, estrés, inflamación, mal comportamiento y susceptibilidad a enfermedades.
- Cognición. Así como ocurre en los humanos, el sueño en perros y gatos les permite asimilar las experiencias del día y reforzar lo aprendido, mejorando con ellos el comportamiento, la capacidad de resolución de problemas y las reacciones que se tienen frente a los estímulos externos.
- Bienestar físico. Durante el sueño no solo se fortalece el sistema inmunológico de las mascotas, sino que se favorece el crecimiento de los músculos y los huesos, se reparan algunos tejidos lesionados y se ofrece el descanso necesario para que la masa muscular libere la tensión del día.
- Envejecimiento. Diversas investigaciones han vinculado la calidad del sueño en perros y gatos con el desarrollo de alteraciones neurológicas o dificultades de aprendizaje, comparables al Alzheimer en humanos, condición conocida como Síndrome de Disfunción Cognitiva.
¿Cuántas horas deben dormir?
Normalmente, un gato necesita dormir de 12 a 16 horas al día. Foto:iStock
¿Insomnio en mascotas?
- Mantener horarios establecidos y tratar, en la medida de lo posible, de no variarlos. Es importante que la mascota tenga horario regular de descanso y hacer ejercicios de preparación como bajar la intensidad de la luz, escuchar música suave y hacer uso de aromas como lavanda, manzanilla o valeriana.
- Actividad física durante el día y estimulación mental son fundamentales para que la mascota esté cansada y pueda conciliar mejor el sueño en la noche.
- Disponer de un área cómoda y tranquila, que esté alejada de estímulos auditivos, olfativos o visuales intensos. También es importante que el área de descanso no esté ni muy fría ni muy caliente, y que no tenga corrientes de aire.
- Masajear, cepillar o acariciar a la mascota para ayudarle a calmarse y a entrar en estado de reposo.
- Consultar al médico veterinario para descartar dolores, enfermedades o algunas otras causas de insomnio.
- Nunca debe automedicar a su mascota con productos calmantes, relajantes o somníferos. Siempre debe consultar al médico veterinario para obtener una recomendación profesional.
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.