Shakira aterrizó en Colombia el pasado martes 18 de febrero para llevar a cabo las cinco presentaciones que tendría en el país. Dos de ellas, que ya se realizaron, en Barranquilla (20 y 21 de febrero), una en Medellín (24 de febrero) y otras dos en Bogotá (26 y 27 de febrero). Todo esto, en el marco de llevar a su país natal el tour 'Las mujeres ya no lloran'.
No obstante, la barranquillera tuvo que aplazar la fecha que preveía en la 'Ciudad de la eterna primavera' a causa de un daño que pondría en riesgo la seguridad de la artista, su staff y la del público.
"Entendemos que esta decisión puede ser molesta para el público que esperaba ansiosamente el show, pero lo más importante es la seguridad de todos", dijo Páramo a través de un comunicado oficial.
Lo que se sabe de una reprogramación y reembolso
Shakira compartió tarima con la reina del Carnaval de Barranquilla. Foto:Instagram: @dealba91 / @diegojimenezme
En las últimas horas, el CEO de Páramo, Gabriel García, indicó para la emisora Blu Radio que se prevé que para el segundo semestre de este 2025 se reagende la fecha que había programado en Medellín y, además, posiblemente agreguen más fechas para otras ciudades del país.
"Tenemos fechas tentativas (...) Entre septiembre y noviembre de este año" indicó García.
La barranquillera, quien igualmente tuvo que reprogramar su concierto en Lima, en caso de regresar a Colombia después de julio, se presentaría no solamente en Medellín sino que también agregaría a Cali: "Todo depende de agendas del artistas y de las ciudades" afirmó Gabriel García.
Shakira compartió tarima con la reina del Carnaval de Barranquilla. Foto:Instagram: @dealba91 / @diegojimenezme
Estamos tratando de hacer una segunda temporada de conciertos
Gabriel GarcíaCEO de Páramo
"Estamos tratando de aprovechar este regreso a Suramérica por parte de Shakira para hacer más conciertos, vamos a ver si lo logramos", agregó el CEO a la emisora.
Reembolso de las entradas al concierto de Medellín
A pesar de que centenares de personas habían viajado a la capital antioqueña para disfrutar uno de los eventos más esperados del año. Muchos de ellos quedaron con preguntas: ¿Qué pasará con el concierto?, ¿Devolverán el dinero y cómo lo harán?
Al respecto, Gabriel García indicó, al medio de comunicación señalado anteriormente, que el proceso de reembolsó se llevará a cabo de una manera organizada, siempre respetando a las personas que compraron su entrada para el 24 de febrero.
"La devolución será por e-ticket. Tan pronto anunciemos la nueva fecha montaremos un formulario para que la gente haga su debida devolución", afirmó García.
Lo haremos lo más pronto posible
Gabriel GarcíaCEO de Páramo
También las personas que decidan vender su boleta de Medellín lo podrán hacer: "si quiere venderlas lo puede hacer si no quiere hacer la devolución".
¿Qué pasó en el Atanasio para que aplazaran la fecha en Medellín?
Posible daño que causó la reprogramación del concierto de Shakira. Foto:Redes sociales
El pasado 21 de febrero, horas antes de Shakira subirse al escenario y llevar a cabo su segunda fecha en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, se conoció el aplazamiento de la única fecha que la cantante de 'Pies descalzos' haría en Medellín a causa de un daño estructural en el techo del escenario.
Esta parte del escenario la cual sirve para sostener la estructura y lo que ayuda a mantener firme al escenario presentó fallas en la madrugada del viernes: "Para Medellín tuvimos que traer un techo del exterior, no existía en Colombia que soportara el peso", dijo García.
Además, el CEO de Páramo dijo que el techo sí había llegado a la ciudad con toda su debida estructura, "se comenzó a montar y cuando lo estábamos subiendo por partes, una de las piezas cedió y uno de los motores cuando lo tenían que subir el techo se torció".
A pesar de los retrasos provocados por el viento, Shakira salió al escenario. Foto:Instagram: @shakira / TikTok: @heygonzog
Se rompió la guaya y techo cayó. Al caerse la estructura se dobla y cuando esto pasa se certifica que no puede soportar todo el peso
Gabriel GarcíaCEO de Páramo
Y agregó: "Revisamos otras opciones (...) Los ingenieros dijeron que no certificaban que el techo así pudiera soportar este peso (...) Todo se hubiera venido a abajo, las pantallas, y hubiera sido un caos".
Pérdidas para la ciudad
Agremiaciones vinculadas a la industria del entretenimiento en Medellín se pronunciaron sobre la reprogramación.
Los primeros en hacerlos fueron las directivas de Asoeventos, quienes lamentaron la cancelación del concierto de la gira ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’, pues representaba una gran oportunidad para el turismo y la economía local.
Según estimaciones de las autoridades, el evento generaría una derrama económica de 14 mil millones de pesos, con la asistencia de cerca de 48 mil personas al concierto.
Desde la Asociación de Bares de Colombia, capítulo Antioquia, agremiación que celebró y agradeció el pasado 14 de febrero la decisión de la istración distrital de extender el horario de establecimiento nocturnos por el concierto de la barranquillera y otros eventos de ciudad, señalaron que la cancelación es un duro golpe a la agremiación.
Así lo expresó Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares Antioquia, para quien desde la reprogramación del espectáculo en el estadio Atanasio Girardot para el lunes 24 de febrero ya había generado afectaciones al sector.
“Con la cancelación definitiva, lastimosamente muchos de esos eventos, tributos, ofertas especiales donde las personas podían disfrutar en torno al tema de la cantante Shakira no van a tener los resultados esperados y muchas personas definitivamente deciden no estar en la ciudad”, manifestó el presidente Valenzuela.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí