Contenido automatizado

Experto en nutrición revela el fruto que mejora el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo: ‘Efectos en un mes’

● Este superalimento tiene efectos en el sistema nervioso, la ansiedad, la depresión y la concentración.

● Su consumo diario ayuda a personas mayores a frenar el deterioro cognitivo por envejecimiento.

Comer 28-30 pistachos al día impacta la función mental y reduce el colesterol y la grasa abdominal. Foto: iStock

PeriodistaActualizado:
Actualizado:
Seguir una alimentación completa y adecuada es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez hasta la adultez. Estar bien nutrido permite desarrollar con normalidad las actividades diarias como estudiar, trabajar o practicar algún deporte. 
Dentro de una dieta que incluya productos frescos y naturales como carnes, huevos, frutas, verduras y frutos secos, los pistachos han adquirido relevancia por su impacto en distintas funciones del cuerpo.

Los pistachos poseen más antioxidantes que arándanos, granadas, cerezas y remolacha.
Foto:iStock

El pistacho, además de ser un alimento de sabor característico, contiene una importante cantidad de calcio, hierro, potasio y antioxidantes. Estos componentes favorecen diversos procesos del organismo. 
Ramón Estruch, jefe de investigación del Hospital Clínic de Barcelona, comentó en el programa Tot se mueve (TV3) que “los pistachos son buenos para el sistema nervioso, reducen los síntomas de la ansiedad y la depresión, siendo beneficiosos para la memoria y el control de peso”.
La forma de consumo también es importante para aprovechar todas sus propiedades. El especialista indicó que lo mejor es ingerirlos sin agregados. “Y si es posible, con esa piel finita que los recubre, ya que también aporta beneficios para la salud”, comentó. Sobre la cantidad diaria recomendada, agregó: “Con un puñado de pistachos, es decir, unos 28-30 al día, en solo un mes ya se observan efectos positivos sobre la función mental, el estado de ánimo, la ansiedad y la depresión”.

El pistacho contiene calcio, hierro, potasio y antioxidantes útiles para el cuerpo.
Foto:iStock

Impacto en el funcionamiento cerebral, la salud del corazón y el metabolismo

Además de favorecer el estado emocional, este fruto seco incide en la concentración y el desempeño mental. Estruch subrayó los efectos en personas mayores al señalar: “En personas de edad avanzada, los frutos secos (especialmente las nueces, pero también los pistachos) ayudan a ralentizar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento”.
También mencionó beneficios cardiovasculares y metabólicos. Según explicó, el pistacho contribuye a la “reducción del colesterol” y puede producir “efectos visibles en el perímetro abdominal, que es la grasa más perjudicial para la salud”. Estruch aconsejó que su consumo se integre a una comida completa para potenciar los efectos: “Con primero, segundo plato y postre. Todo va al estómago y el efecto es mucho más potente”, detalló.
Por otro lado, un estudio desarrollado por la Universidad de Cornell y publicado en la revista Nutrients reveló que los pistachos presentan una alta capacidad antioxidante. En la publicación se destaca que está “entre las más altas si se comparan con los valores registrados en la investigación de muchos alimentos comúnmente conocidos por su capacidad antioxidante, como los arándanos, las granadas, las cerezas y la remolacha”.
El pistacho contiene una composición de nutrientes en la que se encuentran proteínas, grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, minerales, vitaminas y antioxidantes como polifenoles y carotenoides. Estos elementos ayudan a disminuir los niveles de colesterol LDL (conocido como “malo”) y a aumentar el colesterol HDL (denominado “bueno”), además de ejercer una acción antioxidante celular. Su consumo habitual está vinculado a la disminución del riesgo de mortalidad general, muerte por cáncer y otras causas.

Tiene un perfil único de proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales. Foto:iStock

En cuanto a las recomendaciones para su inclusión en la dieta, la organización Mayo Clinic advierte sobre los agregados que pueden alterar sus propiedades. En uno de sus artículos indica: “Lo mejor es elegir frutos secos sin sal y sin azúcar. Añadir sal o azúcar a los frutos secos puede anular los beneficios saludables para el corazón”.

Debe consumirse natural y con la piel para obtener todos sus beneficios. Foto:iStock

Relación entre los pistachos y el modelo alimentario mediterráneo

Ramón Estruch, además de ejercer funciones en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona, es uno de los especialistas internacionales que promueve la dieta mediterránea. Durante su participación en la 35.ª edición del Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), afirmó: “La dieta mediterránea va bien para todo el mundo: el 95 por ciento de la población se puede beneficiar”.
En ese mismo espacio, destacó su enfoque basado en productos frescos: “La dieta mediterránea es de las dietas más sostenibles que hay porque los vegetales tienen un gran protagonismo y se basa en productos locales y de temporada". Los pistachos, por su perfil nutricional y sus efectos positivos, forman parte de este esquema alimentario que puede adaptarse a distintas poblaciones.

¿Cómo influyen los alimentos en nuestras emociones? | Le tengo el remedio

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí