Russell Foster es un reconocido profesor británico de neurociencia circadiana, director del Laboratorio de Oftalmología Nuffield, director del Instituto de Neurociencia Circadiana y del Sueño, así como miembro senior de Brasenose College en la Universidad de Oxford.
Durante su larga carrera, el hombre, de 64 años, ha expuesto en diversas conferencias por qué dormimos.
“Cuando estás cansado y te falta sueño, tienes mala memoria, tienes poca creatividad, tienes mayor impulsividad y, en general, tienes poco juicio. Pero amigos míos, es mucho peor que eso”, dijo el inglés en el 2013.
El profesor dijo que muchas personas alrededor del mundo acuden a ciertos estimulantes para mantenerse despiertos, cuando su cerebro demuestra cansancio por falta de descanso.
Mitos sobre el sueño
“Si tienes un cerebro cansado, el cerebro anhela cosas que lo despierten. Entonces drogas, estimulantes. La cafeína representa el estimulante preferido en gran parte del mundo occidental. Gran parte del día se alimenta de cafeína y, si eres un cerebro cansado y travieso, de nicotina”, manifestó.
El alcohol también suele ser tenido en cuenta; sin embargo, Russell Foster pide no abusar de él a largo plazo.
El aumento de peso estaría relacionado con no dormir bien. Foto:iStock
“El alcohol, a corto plazo, ya sabes, una o dos veces, para sedarte ligeramente, puede ser muy útil. De hecho, puede facilitar la transición del sueño. Pero lo que debes tener muy en cuenta es que el alcohol no proporciona sueño, es un imitador biológico del sueño, te seda. Entonces, en realidad daña parte del procesamiento neuronal que ocurre durante la consolidación y el recuerdo de la memoria”, declaró.
Sobre el aumento de peso aseguró: “Otra conexión entre la falta de sueño es el aumento de peso. Si duermes unas cinco horas o menos cada noche, tienes un 50 por ciento de probabilidad de ser obeso. ¿Cuál es la conexión aquí? Pues bien, la falta de sueño parece dar lugar a la liberación de la hormona grelina, la hormona del hambre. Se libera grelina. Llega al cerebro. El cerebro dice: 'Necesito carbohidratos', y lo que hace es buscar carbohidratos y particularmente azúcares”.
El estrés igualmente es asociado a la falta de sueño, así como algunas enfermedades: “Hay algunos estudios muy buenos que muestran que los trabajadores por turnos, por ejemplo, tienen tasas más altas de cáncer. Los niveles elevados de estrés arrojan glucosa a la circulación. La glucosa se convierte en una parte dominante de la vasculatura y, esencialmente, te vuelves intolerante a la glucosa. Por lo tanto, la diabetes 2”.
Sobre la cantidad de tiempo que una persona debe descansar, argumentó: “Necesitamos ocho horas de sueño por noche. Ese es un promedio. Algunas personas necesitan más. Algunas personas necesitan menos. Y lo que debes hacer es escuchar a tu cuerpo. ¿Necesitas tanto o necesitas más? Simple como eso”.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí