La actriz colombiana Marilyn Patiño, quien es reconocida por su participación en múltiples novelas como 'Sin senos sí hay paraíso', 'La hipocondríaca', 'Escobar: el patrón del mal' y 'Oye bonita', afirmó que está pasando "necesidades" en Estados Unidos. Así lo contó semanas después de revelar que su exesposo y padre de dos hijos había sido asesinado.
"No me interesan en lo absoluto venganzas ni represalias contra nadie, pero pido que me dejen quieta, pido que no se metan conmigo. No voy a recibir extorsiones ni ningún tipo de chantajes", señaló en su momento.
Ahora, Patiño apareció en redes para sincerarse sobre la compleja situación económica que afronta en Estados Unidos, país al que llegó con sus dos pequeños, según dijo, "amenazada y robada".
"Estoy durmiendo en un colchón en el piso, así estoy y no me avergüenza decirle al mundo que estoy pasando necesidades", señaló en un video.
La también cantante denunció que le robaron su apartamento y la intimidaron, por lo que no tuvo otra opción que "empezar de cero": "No me da miedo, no tengo ni un peso, no me da pena".
Eso sí, reiteró que no estaba victimizándose y busca enfrentar este momento por el bien de sus hijos.
Marilyn Patiño, actriz colombiana. Foto:Instagram de Marilyn Patiño
"Esto es lo que me toca vivir. Recibo ropa, juguetes, cama... Lo que me quieran regalar. Si es con amor, bienvenido", sentenció.
La actriz ya denunció ante las autoridades las amenazas de las que es víctima y anticipó que hablará pronto sobre lo que está ocurriendo, pues calificó como "tragedia" lo vivido en Colombia.
Lo que se sabe del asesinato del exesposo de Marilyn Patiño
Como conoció este diario, cuatro personas fueron halladas sin vida en un cañaduzal en una finca de Cauca. Tenían heridas por arma de fuego. Entre ellas estaba Héctor Fabián Bonilla Ulloa, exesposo de la actriz.
Héctor Fabián Bonilla y Marilyn Patiño. Foto:Redes sociales
Según trascendió Bonilla, un empresario, se dirigía a una finca en Caloto con su actual novia. Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer las circunstancias del asesinato.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) dijo que esa era la masacre número 73 en lo que va corrido del año en Colombia.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí