En Colombia y alrededor del mundo, el café es una de las bebidas favoritas de millones de personas. Desde acompañar el desayuno hasta una pausa en una jornada laboral, esta bebida es parte integral de muchas rutinas diarias.
No obstante, el café también está rodeado de numerosos mitos que a menudo generan confusión sobre sus efectos en la salud. Aquí desmentimos las tres afirmaciones más comunes que los dietistas recomiendan no creer.
A lo largo del tiempo, las creencias culturales se han mezclado con información científica, creando una variedad de comentarios negativos sobre el café. Sin embargo, a pesar de estos mitos, los dietistas Maddie Pasquariello y Roxana Ehsani compartieron con 'CNBC' información crucial para disipar estos malentendidos.
1. 'El café es malo para la salud'
Contrario a esta creencia, el café puede ser beneficioso para la salud siempre y cuando se consuma con moderación, es decir, no más de 4 tazas al día o 400 miligramos de cafeína.
Según Ehsani, “es un estimulante natural que puede ayudarte a estar más alerta, proporcionar un aumento de energía y productividad, y mejorar el rendimiento deportivo”. Sin embargo, es importante tener en cuenta los aditivos como cremas, azúcares y jarabes, que pueden influir negativamente.
Expertos recomiendan tomar no más de 4 tazas al día o 400 miligramos de cafeína. Foto:iStock
2. 'No tomar café por las mañanas'
Al contrario de lo que se piensa, los dietistas sugieren que el café puede ser beneficioso por la mañana ya que sus efectos pueden durar hasta seis horas. Esto ayuda a evitar la baja de energía que suele ocurrir por la tarde. Solo aquellos con problemas estomacales deberían evitar esta bebida y optar por agua o jugos naturales.
Beber más de dos tazas al día no es perjudicial y se encuentra dentro de los límites saludables. Ambos dietistas recomiendan acompañar el café con un vaso de agua, ya que esta bebida puede suprimir el apetito.
Ehsani aclara que “beber dos o tres tazas antes del mediodía es seguro, siempre que no se superen los 400 miligramos de cafeína”.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí