En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
La verdura que reduce el riesgo de cáncer de próstata y cómo comerla
Un estudio de Harvard señala que el consumo frecuente de tomate puede reducir el riesgo de cáncer de próstata en un 21-43%.
El consumo excesivo de carne roja, productos lácteos, alcohol, tabaco y la obesidad son factores que pueden favorecer la aparición del cáncer de próstata. Foto: iStock
El cáncer de próstata es una enfermedad que afecta principalmente a hombres mayores de 45 años y es uno de los tipos de cáncer más comunes en México. Según el Instituto Nacional de Salud Pública, cada año se reportan más de 200 mil nuevos casos en el país.
Esta enfermedad se origina en la próstata, una pequeña glándula del tamaño de una nuez ubicada debajo de la vejiga y delante del recto. La próstata produce un líquido que forma parte del semen. El cáncer de próstata ocurre cuando las células malignas comienzan a crecer descontroladamente en los tejidos de la próstata. Factores como la edad, antecedentes familiares y hábitos de vida, especialmente una mala alimentación, están relacionados con su desarrollo.
El cáncer de próstata ocurre cuando las células malignas comienzan a crecer descontroladamente en los tejidos de la próstata. Foto:iStock.
El consumo excesivo de carne roja, productos lácteos, alcohol, tabaco y la obesidad son factores que pueden favorecer la aparición del cáncer de próstata. Sin embargo, hay una verdura que puede ayudarte a reducir el riesgo de esta enfermedad: el jitomate o tomate.
El tomate y sus propiedades protectoras
El tomate es una verdura muy común que puedes disfrutar de muchas formas. Lo que lo hace especialmente valioso es su contenido de licopeno, un potente antioxidante con propiedades antiinflamatorias que ayuda a prevenir el cáncer de próstata.
El licopeno no solo le da al tomate su característico color rojo, sino que también es capaz de neutralizar los radicales libres, protegiendo así las células del daño que puede llevar al desarrollo de cáncer. Un estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard indica que el consumo frecuente de tomate puede reducir el riesgo de cáncer de próstata en un 21-43%.
Las propiedades nutritivas y beneficiosas del tomate para la salud se atribuyen al contenido de licopeno, polifenoles y vitaminas, entre otras, y que se han relacionado con cualidades antimicrobianas. Foto:iStock
Cómo comer tomate para prevenir el cáncer de próstata
Para maximizar los beneficios del licopeno, es importante saber cómo consumir el tomate. El licopeno es más fácilmente absorbido por el cuerpo cuando se consume con grasas y aceites debido a su solubilidad en lípidos.
El licopeno es más fácilmente absorbido por el cuerpo cuando se consume con grasas y aceites. Foto:iStock
Por ello, cocinar el tomate y combinarlo con aceites como el de oliva o girasol puede aumentar su eficacia. Sin embargo, es igualmente beneficioso consumirlo de diversas maneras para mantener una dieta variada y agradable.
De acuerdo con Deissy Herrera Covarrubias, del Centro de Investigaciones Cerebrales de la Universidad Veracruzana, "la cantidad de licopeno que se aprovecha de un tomate depende de su maduración, variedad y forma de cultivo y almacenamiento. Se recomienda consumirlo en salsas, jugos, frito o triturado, acompañado de aceite de oliva o girasol, porque la absorción intestinal mejora con grasas y aceites y con el calor, que rompe las paredes celulares del fruto".
Además del licopeno, el tomate es una excelente fuente de fibra, vitamina C, potasio, calcio, fósforo y sodio, nutrientes que mejoran la salud del sistema digestivo, cardiovascular e inmune. También tiene un alto contenido de agua y fibra, lo que ayuda a mantener la saciedad y controlar el peso.
Incorporar tomate en su dieta es una forma efectiva de reducir el riesgo de cáncer de próstata. No obstante, es crucial adoptar hábitos saludables en general y realizar chequeos médicos regulares, incluso si no presentas síntomas como dificultad para orinar o sangre en la orina. Cambiar su alimentación y estilo de vida puede tener un impacto significativo en su salud a largo plazo.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de la SuMédico El Universal (GDA) y contó con la revisión de una periodista y un editor.