Aviones en tierra, counters sin trabajadores y un caos en los principales aeropuertos del país ha sido el panorama con el cese de actividades de la aerolínea Viva Air. Mientras los pasajeros se quedaron varados a la espera de soluciones, los empleados de la empresa también viven un drama.
En diálogo con EL TIEMPO, Cristian Martínez, quien hace siete años se desempeña como tripulante de cabina e integra el Sindicato de trabajadores, expresó la angustia que desde hace meses tenían por la difícil situación financiera de la empresa: "No daba más tiempo".
"En estos siete meses estábamos esperando la respuesta de la Aeronáutica sobre la integración de Viva Air con Avianca. (...) La situación se iba agravando, pero no esperábamos que de forma intempestiva que dejaran todo en tierra", contó.
Entendemos que tenían vuelos programados, las reservas en los hoteles, pero también deben saber que son 1.200 personas indirectas y 3.500 indirectas que se están quedando sin trabajo
Según reveló para este diario, desde la mañana del lunes 27 febrero estaban circulando rumores de la posible suspensión de operaciones; sin embargo, solo hasta entrada la noche recibieron la notificación: "Sobre las 9 p. m. el área de programación de la compañía se comunicó con los tripulantes para que no fueran a la asignación (turnos) porque los vuelos iban a ser cancelados".
Minutos después, Viva Air, mediante una comunicación interna para sus trabajadores, les explicó que la situación era insostenible, por lo que había que cesar las operaciones de manera temporal.
Pasajeros de Viva Air en los aeropuertos esperando una solución para viajar. Foto:CEET
"Somos 1.200 trabajadores directos, entre pilotos, copilotos, tripulantes de cabina, personal de mantenimiento y personal istrativo. Y 3.500 que son indirectos, como personal en tierra, quienes atienden los counters. Todos estaríamos afectados con esta decisión", añadió.
Hasta este 28 de febrero, la empresa les cumplió con el pago de sus salarios, pero a partir de este 1.° de marzo no saben qué va a pasar. Por tanto, el Sindicato interpuso una acción popular ante el Tribunal istrativo de Cundinamarca para que la integración con Avianca se haga con agilidad.
"Lo que estamos pidiendo es que se garanticen todos los puestos de trabajo para continuar la operación", señaló.
Además, les pidió a los colombianos respetar a los funcionarios que aún siguen prestando atención en los aeropuertos, pues han sido víctimas de agresiones: "Esto para todos es complicado. Entendemos que tenían vuelos programados, las reservas en los hoteles, pero también deben saber que son 1.200 personas directas y 3.500 indirectas que se están quedando sin trabajo".
Pasados siete meses desde la solicitud de integración entre Avianca y Viva, la 'low cost' se ha enfrentado a grandes retos para continuar en el mercado colombiano. Sin embargo, después de varios intentos por mantener sus finanzas en orden, hoy ya tuvo que dar en tierra cinco aviones, debido a las deudas con sus arrendadores. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE
El Sindicato planea continuar con movilizaciones y plantones hasta tanto las autoridades les den una solución: "La integración de Avianca es el único camino con el que podemos seguir operando".
"Estamos desempleados", concluyó el tripulante de cabina.
El Tribunal de Cundinamarca ya repartió a un magistrado el proceso, que tiene la solicitud de que se declare urgentemente una medida cautelar por la presunta vulneración de derechos de los trabajadores.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí