En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La empresa Almacafé dejará de dedicarse a la logística y le apuntará a la industrialización del grano

Es una compañía de la Federación Nacional de Cafeteros. Hoy en día, la compañía cuenta con 15 sedes operativas.

Almacafé

Iván Galindo, gerente de Almacafé, junto a Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. Foto: Federación Nacional de Cafeteros

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La empresa Almacafé, de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), anunció que pasó de dedicarse a la logística a trabajar en tres nuevos ejes: la industrialización, la innovación y el conocimiento estratégico.
Iván Galindo, gerente general de la compañía Almacafé.

Iván Galindo, gerente general de la compañía Almacafé. Foto:Federación Nacional de Cafeteros

Así lo reveló Iván Galindo, su gerente general, quien destacó que la compañía se dedicará a servicios como la trilla, la tostión, el empaque, el almacenamiento y el agenciamiento aduanero de café hasta llegar a las góndolas de los supermercados y el consumidor final.
“Almacafé se transforma; es solo una parte del nuevo camino que la convierte en el brazo de la industrialización de la Federación Nacional de Cafeteros respondiendo a las nuevas necesidades del mundo”, aseguró en una rueda de prensa en la que se celebró el aniversario número 60 de la compañía.
Su primer paso al consumidor se consolida con una marca de café ya reconocida que se encuentra en Walmart, en Estados Unidos. Esta es la primera vez que un café colombiano terminado y producido por los cafeteros se comercializará directamente en las tiendas del retail más grande del mundo.
Hoy en día, la compañía cuenta con 15 sedes operativas, siete trilladoras, presencia en los principales puertos del país y se destaca como una de las agencias aduaneras más relevantes del sector.
Cafeteros

Cafeteros de Colombia.  Foto:Banco de Bogotá

Además, lidera la construcción de los Centros de Industrialización del Café CIC ya construidos los dos primeros en Neiva y Manizales. Próximamente Bucaramanga, Armenia y Medellín.
Destaca que la empresa de la Federación presentó utilidades de 25.794 millones de pesos en el 2024, lo que representó un aumento de 2.110 por ciento frente a lo reportado un año antes.
Germán Bahamón, gerente general de la Federación, señaló que si bien hay incertidumbre en los mercados y retos climáticos, también hay una oportunidad para que Colombia se convierta en el país con la mejor cadena de valor del café.
“Estamos pasando a una empresa que lidera soluciones, responde, anticipa y moldea caminos para el futuro del gremio. Una organización no muere por vieja, sino por rígida”, dijo.
Federación Nacional de Cafeteros

Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. Foto:Federación Nacional de Cafeteros

Almacafé fue creada en 1965 como una red de almacenes generales de depósito de café y años después, con las nuevas exigencias del mercado, la empresa amplió su papel en la cadena con servicios industriales y logísticos integrados, como la tostión, el empaque y la maquila para terceros. 

Más noticias en EL TIEMPO: 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.