La licencia de conducción es un documento obligatorio para toda persona que desee manejar un vehículo, ya que acredita ante la ley que el conductor está capacitado para operarlo.
Para obtener este documento en Colombia es necesario que se realice un curso orientado al tipo de licencia que desea (A1, A2, B1, B2, B3, C1, C2, y C3).
La licencia puede ser solicitada por cualquier ciudadano que tenga mínimo 16 años, si es para vehículos particularesy18, si es para automotores de servicio público.
Para obtener cualquiera de las licencias, en todas las categorías, tendrá que cumplir con un mínimo de requisitos y presentar estos documentos para su solicitud:
1. En primer lugar, tendrá que tener una certificación de aptitud de conducción que es expedida por un Centro de Enseñanza Automovilístico (CEA), el cual debe estar inscrito y autorizado en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Dicho certificado avalará la aprobación de los exámenes teórico y práctico en la categoría solicitada.
2. Tendrá que contar con un aval del examen de coordinación motriz, el cual determina si es apto física y mentalmente para que se tramite su solicitud.
3. Deberá inscribirse en el Runt. Para ello, deberá dirigirse a uno de los Organismos de Tránsito de su municipalidad o departamento autorizados con su documento de identidad y los certificados que lo avalen para que se le asigne un número de inscripción en el registro de tránsito.
La velocidad promedio fue de 33 km/h. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá anunció que, con la llegada del nuevo año y el incremento del salario mínimo vigente, se presentaron aumentos en los trámites de tránsito y transporte.
Por lo que, al momento de expedir su licencia de conducción en 2024, tendrá que pagar:
¿Cuáles son los tipos de licencia de conducción a los que puede aplicar?
. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Se debe resaltar que todas las categorías en los documentos expedidos funcionan para diferentes tipos de vehículos:
Tipo A1 y A2: para motocicletas de alto y bajo cilindraje. La categoría A1 funciona para motos de hasta 125 c.c y la A2, permite que los conductores manejen motocicletas, motociclos y mototriciclos superiores a 125 c.c.
B1: permite conducir automóviles, camionetas, microbuses, motocarros, cuatrimotos y camperos.
B2: en esta categoría entran buses, busetas y camiones rígidos de servicio particular.
B3: destinado a conductores de tractocamiones y vehículos articulados.
s del sistemas reciben el nuevo año con alzas en el pasaje que ahora es $3.100 en el servicio troncal y $3.100 el zonal.. Bogotá 3 de enero del 2023. FOTO @mauriciomorenofoto /MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
C1, C2, C3: son licencias que permiten conducir vehículos del servicio público.
El C1 permite manejar autos pequeños como carros, motocarros, cuatrimotores, camperos, camionetas y microbuses de servicio público.
Por otro lado, el documento con el tipo C2 elegido permite la conducción de camiones rígidos, buses y busetas de servicio público.
Finalmente, los conductores con licencia C3 están autorizados no solo para manejar camiones rígidos y buses, sino también vehículos articulados como los buses de TransMilenio o vehículos de carga, los cuales se identifican en Colombia por llevar la placa de color blanco.
Cuando se habla de vehículos articulados se refiere a aquellos que tienen una unidad tractora, semirremolque o remolques.
Tenga presente que tener una categoría superior le permite manejar los vehículos de otras categorías inferiores. Esto quiere decir que los conductores de las licencias C3, son, además, aptos para conducir los automóviles descritos en el tipo C2, C1, B3, B2 y B1.
¿Cuáles son los costos de expedición y renovación de las licencias C3?
El costo de la expedición del pase C3 puede variar según cada ciudad, sin embargo, en Bogotá para 2024, el precio queda fijado en 252.100 pesos colombianos. Sumando, por supuesto, el valor de los exámenes y del curso de conducción, este último suele tener tarifas más altas para dicha categoría.
La renovación, de igual forma, tendrá un valor que es fijado, para la capital. Estas son las especificaciones temporales que debe tener en cuenta parra renovar su pase de vehículo de servicio público:
-Cada 3 años si es un conductor menor de 60 años
-Cada año si es un conductor mayor de 60 años.
Es importante aclarar que cada categoría se renueva por aparte, es decir, se deben cumplir los requisitos específicos para cada una, entre ellos:
-Haber presentado un examen físico, mental y de coordinación motriz en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) en su categoría más alta, en caso de ser C y tener otras aprobadas.
-Agendar una cita en la Ventanilla Única de Servicios para la renovación y pagar el valor establecido, el cual, según la Secretaría Distrital, se fijó en un precio de 106.700 pesos para automóviles y 182.800 pesos para las motocicletas.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí