El Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia aumentó un 2,0 por ciento en el tercer trimestre del 2024, una cifra superior al -0,6 por ciento del mismo periodo del 2023.
Este resultado estuvo levemente por debajo de las expectativas de los analistas del mercado estaban entre 2,1 y 2,5 por ciento. Por ejemplo, el BBVA Research proyectaba un aumento de 2,1 por ciento, el Banco de Bogotá de 2,2 por ciento y el Banco de la República esperaba un 2,4 por ciento.
La que más creció en el tercer trimestre del 2024 fue la rama de las actividades artísticas y de entretenimiento, con un aumento de 14,1 por ciento; seguida por la del agro, con un alza de 10,7 por ciento.
La directora del Dane, Piedad Urdinola, explicó que la agricultura aportó 1,1 puntos al alza del tercer trimestre. "Vemos crecimientos en el plátano, el arroz, el aguacate hass y también es importante resaltar lo que está pasando con el café", señaló en la presentación de resultados.
Le siguió el aumento de las actividades financieras y de seguros, que crecieron 4,4 por ciento en el tercer trimestre del 2024; y la construcción, que aumentó otro 4,1 por ciento.
La construcción creció 2,1 por ciento en el tercer trimestre del 2024. Foto:Carlos Arturo García
Entre tanto, la istración pública, educación y salud aumentó un 2,1 por ciento; y las actividades inmobiliarias un 2,0 por ciento.
Por su parte, la rama del comercio, transporte y alojamiento de comida se elevó un 1,0 por ciento y el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, otro 1,0 por ciento.
Al contrario, dos rubros estuvieron en negativo. La explotación de minas y canteras se desplomó un 7,1 por ciento y la rama de la industria manufacturera cayó otro 1,3 por ciento.
"La producción de carbón es lo que más está afectando", señaló la directora de la entidad estadística.
Foto:Juan Augusto Cardona/Archivo EL TIEMPO
Formación bruta de capital creció 22,7 %
Desde el lado del gasto, destaca que la formación bruta de capital aumentó 22,7 por ciento en el tercer trimestre del 2024, un dato muy superior al -33,9 reportado en el mismo periodo del año anterior.
Adicional a ello, el Dane reportó que mientras el consumo de los hogares aumentó 1,6 por ciento, el del gobierno general cayó 4,3 por ciento.
En concreto, el gasto de los bienes durables aumentó 6,2 por ciento en este periodo, el de los no durables creció 1,8 por ciento, el de servicios 1,3 por ciento y el de los semidurables cayó 1,2 por ciento.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí