A partir de agosto, deberán expedirse de manera electrónica tanto las facturas de los servicios públicos domiciliarios, como los tiquetes de transporte de pasajeros y los extractos bancarios emitidos por las entidades financieras o fondos de inversión.
Con el objetivo de modernizar las transacciones y mejorar la gestión tributaria, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) emitió la obligatoriedad de convertirlos en Documentos Equivalentes Electrónicos (DEE) con Sistema POS.
La facturación de servicios públicos dejará de llegar en físico y se convertirá en una factura electrónica a partir de agosto del 2024. Foto:Carlos Arturo García
Sovos Saphety, empresa que ofrece soluciones de factura electrónica, explica los beneficios que conlleva esta transformación.
“Aunque requiere una inversión inicial en tecnología y capacitación, ofrece beneficios a largo plazo. Las multas por incumplimiento pueden afectar tanto la operación como la reputación de las empresas. La normativa busca garantizar la trazabilidad y la integridad de las transacciones comerciales, simplificando los procesos istrativos”, asegura Alejandro Silva, gerente general de Sovos Saphety Colombia.
Tipos de documentos que ahora deberán ser electrónicos:
• Facturas de servicios públicos domiciliarios: Sovos cuenta que las empresas prestadoras de servicios de agua, energía y gas deberán generar y enviar facturas electrónicas. “Este proceso no solo moderniza la emisión y gestión de estas facturas, sino que también asegura su validez fiscal y facilita su consulta por parte de los consumidores, garantizando así una mayor transparencia en los costos”, indica la compañía.
Los tiquetes vuelos también tendrán que ser electrónicos. Foto:iStock
• Tiquetes de transporte de pasajeros: Las empresas de transporte terrestre y aéreo también deberán implementar la emisión de tiquetes electrónicos. Estos tiquetes deberán ser generados y validados en tiempo real, simplificando el proceso de facturación y mejorando la experiencia del cliente, señala Sovos.
• Extractos bancarios: Las entidades financieras estarán obligadas a generar y transmitir extractos bancarios en formato electrónico. Estos deberán ser enviados a los clientes de manera segura e incluir información detallada sobre las transacciones.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí