¿De quién son las deudas tras la separación de una pareja?

Corte Suprema dictó parámetros sobre la liquidación de la sociedad conyugal. 

La demanda busca que el cónyuge responsable de la separación también pueda presentar la demanda de divorcio. Foto: Archivo

Actualizado:
La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia indicó que, tras una separación, las deudas que se contrajeron durante la unión marital de hecho, son de ambas partes y no pueden quedar solo a cargo de uno de sus integrantes.
El alto tribunal dijo que cuando se rompe una relación, en cuanto al aspecto económico se generan dos momentos: primero, que la disolución que extingue la relación jurídica y, segundo, la liquidación, donde se cuantifica la masa partible, que se distribuye y adjudica entre los de la pareja bajo el criterio de equilibrio económico.
En esos parámetros, indicó la Sala, la regla general actual es que las deudas son obligaciones contraídas socialmente, “por lo que para su exclusión habrá de acreditarse que el pasivo redundó en beneficio exclusivo de uno de los de la pareja”.
Así lo dijo la Corte al estudiar el caso de un hombre y una mujer que vivieron juntos por más de cinco años bajo una unión marital de hecho. Cuando se liquidó la sociedad conyugal, se incluyó como pasivo, un crédito hipotecario por 101 millones de pesos para una vivienda, así como impuestos prediales y de los vehículos que tenían.
No obstante, en el proceso que se realizó ante un juez de familia, no se incluyeron otras deudas que había asumido el hombre como otro crédito hipotecario o los pagos que él había hecho por 66 millones de pesos para la hipoteca de la vivienda. El juez negó la petición de incluir estos temas, lo cual fue confirmado por un Tribunal que dijo que las deudas adquiridas en vigencia de la sociedad son personales.
Pero la Corte Suprema revocó esa decisión al indicar que las deudas adquiridas mientras estuvo en marcha la sociedad son de la pareja ya que, presumir lo contrario, generaría un desequilibrio patrimonial.
Lo anterior, porque implicaría que mientras los bienes sí se distribuyen en partes iguales (incluso aquellos que se tienen por cuenta de las deudas), los pasivos serían responsabilidad exclusiva de quien los contrajo.
“El saldo insoluto de las obligaciones adquiridas en vigencia de la sociedad y el que se genere entre el trámite de la liquidación y la aprobación del trabajo de partición, será de cargo de la sociedad, esto es de los cónyuges o compañeros permanentes por partes iguales, como ocurre con la distribución del activo social”, dice la decisión.
justicia@eltiempo.com
@JusticiaET

Lea más noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí