Noticia

Condenan a 11 médicos que consiguieron título de cirujanos plásticos de manera ilegal en Brasil

A los procesados les encontraron que presentaron papeles falsos ante el Ministerio de Educación.

Fiscalia General de la Nación. Foto: Fiscalía General de la Nación

Periodista JudicialActualizado:
La Fiscalía General de la Nación dio a conocer la condena a 11 médicos que consiguieron sus títulos de cirujanos plásticos de manera irregular en Brasil, investigación que fue adelantada por una fiscal de la Dirección contra el Lavado de Activos de la entidad.
Los detalles de las sentencias fueron expuestos este martes, y conllevan más de seis años de prisión contra los 11 profesionales de la salud, que son Víctor Manuel Jaramillo Torres, Javier Locano Botero, Rodolfo Albeiro López Zapata, Giovanni Cortés Montealegre, Marco Antonio Vergara Calero, Gerardo Rojas Gómez, Alfredo Rodríguez Figueroa, María Mónica Martínez Martínez, Rubén Darío Arciniegas Martínez, Juan Fernando Abadía Silva y Henry Diego Fernando Ortiz Silva.
Ellos fueron procesados en primera instancia en un juzgado de Bogotá por los delitos de falsedad en documento privado y fraude procesal, los cuales fueron comprobados por la Fiscalía.

Cirujanos obtuvieron títulos falsos (Imagen de apoyo). Foto:iStock

En el caso de Jaramillo, Locano y López sus penas son a seis años y medio de cárcel, más el pago de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes; mientras que el resto de procesados pagarán siete años de cárcel. 
En la investigación, la fiscal pudo establecer que los 11 doctores adjuntaron documentos falsos para conseguir sus títulos en el Ministerio de Educación. "Aportaron certificados de estudios, el histórico escolar que reportaba 2.616 horas cursadas y el texto que relacionaba el cumplimiento de horas de prácticas en hospitales, entre otros", explicó la Fiscalía.

Los médicos fueron pocos días al país de donde obtuvieron un título de especialistas. Foto:Ministerio de Salud

Entre las fallas que descubrieron los agentes también está que no cumplieron los cuatro años de presencialidad que exigía la universidad, y que incluso estuvieron en Brasil por poco tiempo, entre 51 y 95 días como máximo.
Además de las sentencias, que pueden ser apeladas ante una segunda instancia, ninguno de los 11 médicos podrá ejercer su profesión por cinco años.
Carlos López - Justicia - @CarlosL49 - carben@eltiempo.com

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí