¿Le han llegado mensajes de texto a su celular como este? "Fallo su ultimo pago a Netflix.com , use un metodo de pago valido para seguir disfrutando de su Membresía en https://netflixvalidacion.net".
O este otro mensaje: "4-72 Su envio se encuentra en el ultimo tramo para ser entregado CO-4281129. Paga tu impuesto para recibir https://pagoimpuesto472.com/".
O donde le advierten que su cuenta esta bloqueda, en muchas ocasiones de un banco que no maneja sus cuentas de horro o tarjetas . "BanXXX informa que tus productos seran bloqueados preventivamente por seguridad. verifica tu identidad y evita el bloqueo: https://shorturl.at/dvCE8".
Si le llegan, borrelos de inmediato y nunca ingrese a los link que sugieren porque es "una puerta abierta a captar sus datos y hasta a ingresar un malware para hurtar la información almacenada en su dispositivo celular", aseguró a EL TIEMPO, un oficial de la Policía Nacional que trabaja en el Centro de Capacidades para la Ciberseguridad de Colombia, o C4.
Policía advierte sobre el incremento de estafas y fraude bancario durante el aislamiento. Foto:Centro Cibernético Policía Nacional
¿Cómo identificar los mensajes falsos?
De acuerdo con el experto, este tipo de mensajes llegan sin un receptor identificado - un nombre - además, "están mal escritos, con errores de ortografía a nombre de empresas reconocidas pero que al llevar a la dirección o link tienen una letra que hace la diferencia".
El oficial advirtió que al ingresar a los link - de enlace - va a aparecer una especie de formulario que "será obligatorio completar para poder acceder al servicio".
En ese formulario le van a pedir sus nombres, número de cédula, celular de o entre otros datos básicos, que "le brindan al delincuente a su vida crediticia y que a la vez, abre la puerta al robo de sus datos como claves, os, a través de un virus", puntualizó el integrante del C4.
Las redes fueron ubicadas con base en el trabajo de los expertos de la Dijín. Foto:Policía Judicial, Dijín
¿Qué es el Phishing?
Mensajes con condiciones del trabajo en redes sociales Foto:Archivo particular
La Policía advierte que los ciberdelincuentes estan utilizando el phishing, como se conoce a esta modalidad de robo o estafa que consiste en suplantar portales web de entidades oficiales.
De hecho, se han venido incrementando los mensajes ofreciendo productos por páginas web y redes sociales y "es cuando los ciudadanos deben estar alerta y desconfiar de promociones y ofrecimientos económicos u oportunidades laborales", recalcó la Policía.
Mensajes como este llegan con frecuencia a la aplicación de WhatsApp, con un extranjero, "con un salario diario de 300.000 a 1 millón, y solo necesita trabajar media hora al día, el trabajo".
"La propuesta es muy llamativa para ser real y legal. Si usted los a se enfrenta que le pidan alguna consignación para abrir su hoja de vida, o que le pidan sus números de cuenta y exponerse a un robo u estafa", puntualizó el investigador.
Y por último reitera, el investigador de la Policía Nacional, que se debe desconfiar de los ofrecimientos que llegan sobre créditos de libre inversión, sin mayores requisitos porque muy seguramente le van a solicitar información personal, como una cuenta bancaria para "consignar el crédito", y muy seguramente terminaran estafándolo o robándolo.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí