Lo que planeaba ser un festival religioso hindú en el este de India para la prosperidad y longevidad terminó en tragedia luego de que 37 niños murieran ahogados por las crecientes de los ríos.
El festival Jivitputrika, tiene tres días de duración, celebra cada año el bienestar de los niños, en el cual se pide por su prosperidad y longevidad, también se conmemora con el ayuno de las madres por ellos.
Sin embargo, la creciente de los ríos convirtió la celebración en una tragedia, luego de que un total de 46 personas, entre madres e hijos se ahogaran "mientras tomaban baños sagrados durante el festival Jitiya, también conocido como Jivitputrika, en todo el estado”, informó en un comunicado la noche del jueves el Departamento de Gestión de Desastres del estado de Bihar.
Las autoridades informaron que los incidentes se presentaron en 15 distritos diferentes, pero todos estaban relacionados con el festival Jivitputrika:“Hasta ahora se han recuperado un total de 43 cuerpos”, indicó el departamento de Gestión de Desastres de Bihar.
Sin embargo, no se descarta que el número de fallecidos aumente en las próximas horas. Según información de Time of India, la mayoría de estos accidentes ocurren porque la gente ignora las medidas de seguridad y se adentra en los cuerpos de agua, que experimentan crecidas y mayor corriente de la habitual debido a las lluvias en la región.
The Indian Express tambipen aseguró que el año pasado 22 personas murieron durante la celebración del festival ‘jivitputrika’ en este mismo estado. Mientras que las autoridades estatales dijeron que los familiares y parientes de las víctimas recibirán una compensación.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí