Noticia

Hong Kong investiga caso de infección de zika y dengue en viajero procedente de Tailandia

El dengue ha experimentado un espectacular aumento mundial de su incidencia en las dos últimas décadas.

Para evitar contagiarse, procure no acercarse a las fuentes de agua. Foto: iStock

PeriodistaActualizado:
El Centro de Protección Sanitario (CHP) de Hong Kong está investigando la coinfección de un joven de 16 años por los virus del zika y del dengue, tras regresar el pasado 6 de abril a la excolonia británica procedente de Tailandia.
Un día después de su llegada a Hong Kong, el joven, que antes gozaba de buena salud, comenzó a experimentar fiebre, dolores de cabeza y molestias oculares.
Tras recibir tratamiento hospitalario, los análisis confirmaron la presencia de los virus del zika y del dengue en sus muestras de sangre.
Las autoridades sanitarias hongkonesas han tomado medidas para contener y controlar la propagación de cualquier virus en la ciudad y está también intentando determinar cómo se produjo la coinfección en el adolescente, informó el CHP en un comunicado.

Esta enfermedad ha sido asociada con complicaciones graves, como el síndrome de Guillain-Barré en adultos.  Foto:iStock

Se trata de enfermedades del grupo de las arbovirosis, transmitidas por los mosquitos Aedes aegypti, que se han incrementado tanto en incidencia como en distribución geográfica, en una situación epidemiológica "compleja" debido a la variabilidad de las condiciones ambientales y por aspectos demográficos y socioeconómicos, según el centro.
Ambas patologías pueden producir un cuadro clínico muy similar, principalmente durante su fase aguda, dificultando así el diagnóstico clínico por parte del personal de salud.
Aunque muchos casos de infección por zika son asintomáticos o presentan síntomas leves como fiebre, erupciones cutáneas y dolores musculares, esta enfermedad ha sido asociada con complicaciones graves, como el síndrome de Guillain-Barré en adultos o malformaciones congénitas en recién nacidos, cuyas madres se infectaron durante el embarazo.
Por otro lado, el virus del dengue se caracteriza por causar síntomas similares, pero en algunos casos puede progresar a una forma más grave, la cual es susceptible de provocar hemorragias internas, daño orgánico y, en casos extremos, la muerte.
El dengue ha experimentado un espectacular aumento mundial de su incidencia en las dos últimas décadas, convirtiéndose en un importante problema de salud pública: según una estimación basada en modelos, cada año se producen 390 millones de infecciones por el virus del dengue, de las cuales 96 millones se manifiestan clínicamente. 
EFE

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí