Editorial

Atención, migrantes en Florida: habrá este cambio con las licencias de conducir y las Real ID

• Descubra las novedades respecto a las nuevas licencias.

• Su actual licencia será válida por tiempo limitado.

Las licencias de conducir de estos estados no deberán ser Real ID después del 7 de mayo

Esta licencia será válida por cierto tiempo Foto: iStock.

RedactorActualizado:
A partir del 7 de mayo de este año, todos los ciudadanos estadounidenses y migrantes que deseen conducir en Estados Unidos deberán obtener su Real ID antes de esta fecha. En este sentido, desde Florida anunciaron novedades para los migrantes que tengan licencia de conducir en el Estado del Sol.
De acuerdo a un comunicado de prensa emitido por Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (DMV, por sus siglas en inglés), a partir del 2 de mayo de 2025, todas las licencias de conducir y tarjetas de identificación emitidas a no inmigrantes serán válidas solo hasta la fecha de vencimiento que figura en la documentación del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).
Cabe aclarar que si bien la documentación migratoria del solicitante no contiene fecha de vencimiento, la validez de la credencial estará limitada a un año a partir de la fecha de emisión.
Los migrantes que deseen obtener una nueva licencia de conducir, es decir, Real ID, deberán presentar varios documentos indispensables, como el Número de Seguro Social o el número de trámite proporcionado por Uscis que dé cuenta de su situación migratoria.

Así es la nueva licencia en Florida Foto:FLHSMV

¿Cómo obtener el Real ID antes de la fecha límite?

Para obtener una Real ID en Estados Unidos, los requisitos varían ligeramente según el estado, pero en general, debe presentar los siguientes documentos en el Departamento de Vehículos Motorizados en su estado:
  • Prueba de identidad y fecha de nacimiento (pasaporte de EE. UU. vigente o acta de nacimiento certificada)
  • Prueba de número de Seguro Social (tarjeta de Seguro Social o W-2 o 1099 con su número de Seguro Social)
  • Comprobante de residencia en EE.UU. (factura de servicios públicos, estado de cuenta bancario o contrato de alquiler o hipoteca)
  • Estatus legal en EE.UU. (si no eres ciudadano, documento de residencia legal (Green Card) o visa válida con documentación de autorización de empleo

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí