En el último tiempo, la ciudad de Nueva York fue testigo de la presencia de distintas bicicletas 'fantasmas' en distintas zonas. Esto se trata de una serie de homenajes que realizó una agrupación de repartidores de comida a quienes fallecieron durante el servicio. Junto con este recordatorio, exigen una mejora de las condiciones laborales y un marco regulatorio para quienes trabajan haciendo delivery.
La escena se repite en distintos puntos de la Gran Manzana: bicicletas blancas que parecen abandonadas, atadas en distintos sitios, con flores y algún mensaje. Aunque muchos habitantes de la ciudad parecen no conocer de qué se trata, lo cierto es que es un homenaje ampliamente difundido y que está dirigido a recordar a estos empleados que perdieron la vida en medio de condiciones que no tienen ningún tipo de regulación.
Bicicletas fantasmas: el homenaje a los repartidores fallecidos en Nueva York
Estos homenajes son una iniciativa de El Diario de los Deliveryboys en la Gran Manzana, un movimiento en redes sociales que nuclea a miles de trabajadores del sector, según un informe de Telemundo. Inicialmente, las cuentas en las plataformas fueron creadas con el objetivo de alertar a repartidores sobre crímenes en Nueva York. Sin embargo, dadas las reiteradas muertes, tomó un propósito más grande.
Aunque no nació estrictamente en este sector de la población y ya era realizado anteriormente para graficar muertes de ciclistas en general, tomó mucha repercusión gracias a este uso. Las bicicletas fantasmas son pintadas de blanco y atadas a barandales, postes y cualquier estructura que pueda evitar su robo. Antes de dejarlas allí como un recuerdo, se realiza una despedida a cada repartidor fallecido y se dejan flores, fotos y mensajes para recordarlo. Junto con esto, también se llevan a cabo colectas para ayudar a las familias a costear el funeral y todo lo que implican las despedidas y se canaliza el pedido de miles para que se les concedan derechos y cierta protección al sector.
El homenaje de las bicicletas fantasmas ya existía anteriormente, pero fue popularizado por los repartidores en Nueva York Foto:Wikimedia Commons
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí