En fechas recientes, LawnsStarter, empresa especializada en temas de medio ambiente, dio a conocer un estudio en el que analizó cuáles son las ciudades más sucias después de una de las épocas en las que más se generan desperdicios en el año: la temporada de vacaciones de invierno.
Luego de examinar 150 grandes ciudades, el primer lugar lo ocupó Houston, Texas. Esto debido a varios factores como el hecho de que la ciudad tiene el mayor problema de cucarachas, según la Oficina del Censo. Además, tiene el tercer lugar entre las peores emisiones de gases de efecto invernaderode grandes instalaciones industriales.
De acuerdo con el estudio citado, entre las 152 ciudades que fueron analizadas, en Houston, Texas se encontró que las instalaciones petroquímicas de la ciudad violan de manera relevante las pautas de seguridad de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés). A Houston le siguieron en la lista de las ciudades más sucias de Estados Unidos Newark, Nueva Jersey y San Bernardino, California.
Texas tiene más de 2.2 millones de habitantes. Foto:Ciudad de Houston
Nombran a Houston, Texas, la ciudad más sucia de Estados Unidos
Pese a lo anterior, de acuerdo con LawnsStarter, los habitantes de Houston todavía están más satisfechos con la limpieza de su ciudad que los residentes de otras 33 grandes ciudades, incluidas dos texanas: Amarillo (N°33) y Fort Worth (N°32).
De acuerdo con información de Visit the USA, Houston tiene más de 2'200.000 habitantes, y se trata de una ciudad que atrae a visitantes y a nuevos residentes gracias a su oferta de arte de primer nivel, empresas prósperas, deportes profesionales y gastronomía galardonada.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí