Las redes sociales son una de las cosas que revisan las autoridades migratorias de Estados Unidos cuando se realizan trámites en los consulados ubicados en otros países. Hasta ahora, esta medida no amparaba a trámites para aquellos que ya vivieran en el país y que quisieran cambiar su estatus con USCIS. Sin embargo, esto estaría a punto de cambiar.
El gobierno de Donald Trump anunció una propuesta de cambio en la recopilación de información que tienen los formularios que diligencian quienes quieran solicitar un cambio de status dentro del territorio nacional.
Para esto, adicionarían el requisito de pedir los s de redes sociales que utiliza el solicitante para revisar la actividad en las mismas.
Cuide lo que publica en redes sociales. Foto:iStock
Estos trámites exigirían nombres de de redes sociales
El Departamento de Seguridad Nacional notificó, el pasado 5 de marzo, en el registro federal, que esta medida responde a una orden firmada por Donald Trump y que, en sus palabras, va orientada a fortalecer la seguridad del país. Con esto, indicaron, se ayudaría a los servicios de trámites migratorios a identificar más fácilmente a las personas solicitantes de trámites en el país.
Las redes sociales, en este sentido, no serían calificadas como privadas y, por esto, las personas a las que se les pidan no podrían negarse a mostrarlas alegando una violación a la intimidad. Esta propuesta está abierta a comentarios de otros entes gubernamentales por 60 días antes de ser tomada en cuenta, con el fin de mejorar el documento.
El gobierno de Trump hizo la propuesta para 'fortalecer la seguridad del país'. Foto:AFP
En este sentido, de ser implementada la medida, afectaría a 9 formularios de solicitudes migratorias y de residencia en el país norteamericano que son los siguientes:
Solicitud de naturalización (N-400).
Solicitud de documento de viaje (I-131).
Solicitud de permiso anticipado para ingresar como no inmigrante (I-192).
Solicitud de ajuste de estatus (I-485).
Solicitud de asilo y suspensión de deportación (I-589).
Registro para clasificación como refugiado (I-590).
Petición de familiar refugiado o asilado (I-730).
Petición para eliminar condiciones de residencia (I-751).
Petición de inversionista para eliminar condiciones en la residencia permanente (I-829).
Según datos de Boundless Inmigration, 3.5 millones de solicitantes de este tipo de trámites se verán afectados anualmente.
Como en otros trámites en los que se solicitan visas de turista, estudiantes o trabajadores no inmigrantes, se pedirá el de las redes sociales que hayan registrado actividad en los últimos cinco años.
Para trámites de visado ya se solicitaban los s de redes sociales. Foto:PORTAFOLIO
Con este dato, la agencia revisará varias cosas como la identidad del solicitante, antecedentes, confirmación de lazos familiares en solicitudes relacionadas con matrimonio, detección de amenazas a la seguridad nacional, revisión de la actividad en línea o revisión de algún tipo de fraude.
Esto está amparado por el hecho de que, al publicar algo en redes sociales, esto deja de ser parte de la intimidad de la persona, por la que no se podría argumentar una violación a la misma en caso de que sea pedido. Incluso, entrando al país, esto se puede pedir sin que haya muchas garantías para negarse.
Aduana y Protección Fronteriza Foto:Redes sociales CBP
En este sentido, si usted quiere hacer alguna solicitud que ahora vaya a ser amparada por esta medida, se recomienda que cuide lo que publica en sus redes sociales.
A parte de ser una gran ventana para crear relaciones con otros s, también se presta como una vitrina para conocer la vida de las personas que se usan diariamente y podrían perjudicarlo en el caso de un trámite migratorio.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí