Los inmigrantes a los que les negaron la green card recibieron este sorpresivo anuncio

Estados Unidos envió paroles humanitarios a ciertos extranjeros en particular.

SubeditorActualizado:
Durante los últimos días, inmigrantes cubanos que se encontraban en una delicada situación recibieron una sorpresa. Sin haberlo solicitado, muchos recibieron el parole humanitario, que los autoriza a quedarse legalmente en Estados Unidos durante un año. La decisión, que no era esperada por los beneficiarios de la medida, se enfocó en quienes ingresaron al país con un documento que luego no fue reconocido como válido por las autoridades.
Dentro de las distintas maneras que existen para residir legalmente en EE. UU., al menos temporalmente, se encuentra la otorgación de permisos humanitarios. Estos se aplican a ciertos casos en particular, cuando los migrantes vienen de un territorio en el que viven una situación complicada por diversos motivos. Sin embargo, siempre suelen entregarse tras una solicitud por parte del interesado. Por esa razón, este caso sorprendió a muchos.

El parole humanitario que sorpresivamente recibieron cubanos en Estados Unidos

El permiso lo recibieron migrantes cubanos por correo, según recopiló Miami Herald. La información indica que muchos de los beneficiarios de esta decisión habían ingresado al país mediante el formulario I-220A u Orden de Libertad Bajo Palabra, régimen que originalmente habilitaba la permanencia en el país bajo el cumplimiento de ciertas normas y el reporte periódico a las autoridades estadounidenses.
Sin embargo, en septiembre la Junta Federal de Apelaciones de Inmigración declaró que este no era un documento válido de ingreso. Aunque no hay cifras precisas, se sabe que muchos de los 400.000 inmigrantes de Cuba que ingresaron a Estados Unidos en los últimos dos años lo hicieron mediante esa vía. En ese contexto, todos ellos quedaban en un gris legal, sin tener claro si pueden estar legalmente en el territorio estadounidense.

Ya se habilitaron las postulaciones para el sorteo de la residencia Foto:Instagram @usagov

A muchos de ellos ya se les entregó el parole humanitario que les permite estar un año sin problemas en EE. UU. Además, este permiso podría colaborar para tramitar una green card o residencia permanente en el futuro.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí