Editorial

¿Qué significa que una persona sienta culpa todo el tiempo, según la psicología?

• Los expertos dan algunas claves para combatir esta sensación. 

¿Qué significa que una persona no cargue efectivo y pague con tarjeta, según la psicología?

Sentirse culpable todo el tiempo puede indicar algo más profundo, según la psicología. Foto: iStock

RedactoraActualizado:
La Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) define a la culpa como una emoción autoconsciente, caracterizada por una evaluación dolorosa de haber hecho o pensado algo incorrecto. Esta es una emoción secundaria que mantiene a las personas en alerta en contextos críticos, sin embargo existen quienes se sienten culpables todo el tiempo, sin importar que la situación no lo amerite. 
Según la psicología, sentir culpa todo el tiempo puede ser síntoma de baja autoestima. Así lo afirma un artículo de la Unidad de Salud Mental de la Universidad de Harvard, en el cual se explica que nuestros entornos educativos, culturales y familiares nos suelen obligar a compararnos con otras personas y sus logros, lo cual termina por generar sensación de culpabilidad. 
Por su parte, la APA señala que sentirse culpable todo el tiempo representa un temor a que las propias acciones sean expuestas públicamente al juicio y al ridículo. La misma fuente señala que esta sensación se distingue de la vergüenza, ya que la culpa trae consigo manifestaciones físicas adicionales, como ansiedad e insomnio. 

La culpa puede causarle otros síntomas, como insomnio.  Foto:iStock

¿Cómo dejar de sentirse culpable todo el tiempo, según los expertos? 

De acuerdo a la Universidad de Harvard, existen diferentes herramientas emocionales que pueden ayudarle a aumentar su autoestima y sentirse mucho menos culpable. Estas estrategias se basan en acciones simples: 
  • Ayúdese antes que a los demás: la culpa suele deberse a una sensación de bajo rendimiento. Cuando está estresado, es más propenso a caer en estos pensamientos de autosabotaje. El primer paso para vencer la culpa puede ser cuidarse mejor.
  • Priorice: cuando haya decidido qué camino tomar, no dude de su elección. Respete a quien tomó esa decisión, es decir, a su yo del pasado.
  • Pida ayuda: tener menos cosas que hacer lo ayudará a cumplir con sus compromisos y a ocuparte de tus prioridades, y le permitirá escuchar menos voces molestas y culpables.
  • No juzgue: su perfeccionismo también podría estar afectando a los demás. Exigir demasiado el rendimiento puede hacer que sus compañeros se sientan culpables por no estar a la altura de sus expectativas.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí