El reciente operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Nashville generó conmoción pública, no solo por la magnitud de la acción —con 196 personas detenidas— sino por un dato que desmonta el relato oficial: menos de la mitad de los arrestados tenía antecedentes penales o causas judiciales vigentes.
¿A quiénes detuvo realmente ICE durante la operación?
De acuerdo con la información difundida el martes 14 de mayo, solo 94 de los 196 migrantes detenidos tenían algún tipo de historial penal.
En cambio, más de un centenar de personas no registraba antecedentes ni órdenes judiciales. Algunas, incluso, fueron interceptadas sin haber cometido ninguna infracción de tránsito.
Así lo prueba el caso de una cocinera de mediana edad, residente desde hace tres décadas en Nashville, que fue detenida por el THP cerca de su vivienda y entregada directamente a ICE. No existía citación ni acusación formal alguna.
Cabe destacar que, durante la noche del 3 al 4 de mayo, la Patrulla de Carreteras de Tennessee (THP, por sus siglas en inglés) realizó más del doble de detenciones vehiculares que la policía de Metro Nashville en los mismos días.
El patrón de estas intervenciones fue claro: la mayoría se concentró en zonas de alta población latina, y muchos conductores reportaron haber sido seguidos por vehículos sin identificación que luego resultaron ser agentes de ICE.
Los motivos por los que la agencia de gobierno emite una orden de detención. Foto:Facebook ICE
El propio alcalde de Nashville, Freddie O’Connell, criticó con dureza la operación, afirmando que ICE debe transparentar la identidad y el estado legal de todos los detenidos, no solo de los casos con antecedentes penales.
"¿Quiénes son y dónde están?" —preguntó públicamente—. "Este tipo de operativos no fortalecen la seguridad: debilitan la confianza entre el Estado y las comunidades", agregó a medios locales.
Según explicó el abogado defensor Jordan Sluder, el operativo conjunto entre THP e ICE se saltó toda lógica judicial. Afirmó que, en la práctica, los agentes no necesitaban justificación alguna para realizar las detenciones, porque el objetivo no era someter a los migrantes a procesos legales, sino simplemente capturarlos. “No se trata de justicia, se trata de detención”, declaró al medio citado.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí