De acuerdo con investigaciones de la Universidad de Harvard, si bien no existe un producto mágico ni un solo alimento que pueda garantizar al 100 por ciento laprevención del deterioro cognitivo a medida que envejecemos, existen diversas estrategias a tener en cuenta. Por ejemplo, adoptar una rutina alimentaria saludable puede tener un impacto positivo en la salud cerebral y mejorar aspectos del organismo.
Bajo este escenario, los nutricionistas recomiendan una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, y cereales integrales. Además, sugieren obtener proteínas de fuentes vegetales y pescados, como también optar por grasas saludables como el aceite de oliva en lugar de las que son saturadas.
Dentro de este enfoque, las verduras de hoja verde juegan un papel de suma importancia debido a su densidad nutricional y sus beneficios específicos para el cerebro. Según la entidad citada, junto a datos de portales especializados en salud, estos son los aliados naturales que debe tener en cuenta.
Espinaca
Es una de las verduras de hoja verde más destacadas por sus beneficios cognitivos. Rica en vitamina K, luteína, ácido fólico y betacaroteno, además aporta nutrientes esenciales que apoyan la salud del cerebro. La vitamina K, en particular, está vinculada a la mejora de la función cognitiva y a la protección contra el deterioro neurocognitivo. La luteína y el betacaroteno, por su parte, actúan como antioxidantes que combaten el estrés oxidativo, uno de los factores que contribuyen al envejecimiento cerebral.
Col rizada
La col rizada, o kale, es otra excelente opción para mejorar la memoria y la función cognitiva. Similar a la espinaca, es rica en vitamina K, así como en antioxidantes como la luteína y el betacaroteno. Además, está envuelta de compuestos antiinflamatorios que pueden reducir la inflamación cerebral y proteger las células neuronales.
Berza
La berza, también conocida como col verde, es una fuente rica en nutrientes esenciales para el cerebro. Contiene altas concentraciones de vitamina K, así como de vitaminas C y A, que son de suma importancia para la salud neuronal. La vitamina C, en tanto, es un potente antioxidante que protege al cerebro del daño causado por radicales libres, mientras que la vitamina A contribuye a la salud general del sistema nervioso.
Brócoli
El brócoli, una verdura crucífera, es conocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Está cargado de vitamina K, así como de compuestos bioactivos como el sulforafano, que se demostró que protege las células cerebrales y apoya la función cognitiva.
El brócoli es conocido por sus propiedades antioxidantes Foto:iStock.
Cómo incorporar estas verduras en su dieta
Para maximizar y potenciar los beneficios cognitivos de estas verduras, intente incluir una variedad de ellas en su dieta diaria. Puede agregar espinaca y col rizada a sus ensaladas, utilizar berza en sopas o guisos y cocinar brócoli al vapor como acompañamiento.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí