Editorial

¿Tener o no un hijo? Estos son los factores que influyen en la decisión de los estadounidenses

• ¿Y si tener hijos ya no es el sueño de todos? Las razones detrás de una duda cada vez más común.

De esta forma, puede revisar si ya cumple con los estándares Real ID

Una escritora reflexiona sobre esta problemática colectiva.  Foto: iStock

Actualizado:
¿Tener hijos o no? Esa es la gran pregunta que cada vez más estadounidenses se hacen, especialmente entre los menores de 35 años. Lo que antes se consideraba un paso natural en la vida adulta, hoy genera dudas, reflexiones y decisiones postergadas.
Según un estudio reciente del Pew Research Center citado por Time, cerca de un tercio de los adultos sin hijos no está seguro de querer tenerlos en el futuro. Entre los factores principales aparecen los problemas económicos, como el alto costo de vida, la vivienda y la educación.
El temor por el mundo que heredarán las nuevas generaciones es fuerte, y esta tendencia no se limita a Estados Unidos: la duda sobre tener o no un hijo es parte de un fenómeno global que sigue en crecimiento.

¿Por qué muchos estadounidenses ya no quieren ser padres?

Para la escritora Merle Bombardieri, autora de The Baby Decision, la duda no es solo “¿tener o no un bebé?”, sino imaginar cómo esa elección transformaría sus metas y su estilo de vida.
Bombardieri explica que muchas personas sienten miedo por el futuro. La crisis ambiental, la situación política y los cambios en los derechos reproductivos hacen que la idea de criar hijos parezca más difícil y riesgosa. 
Entre los principales motivos que disuaden a los estadounidenses de ser padres se encuentran:
  • Dificultades económicas: vivienda, educación y servicios cada vez más caros.
  • Cambio climático: preocupación por el mundo que vivirán los hijos.
  • Violencia y tensión social: miedo a un entorno inestable.
  • Restricciones legales: menos control sobre las decisiones reproductivas.
  • Miedo al arrepentimiento: ansiedad por elegir mal.
  • Deseo de independencia: ganas de mantener su tiempo, proyectos y libertad.
La autora dice que lo importante es evaluar con honestidad qué camino representa mayor paz mental a largo plazo.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí