Péndulo político y populismo

El péndulo político de Colombia luce moderado frente al resto de América Latina.

Profesor Catedra Facultad de Economia, Universidad de los AndesActualizado:
Las recientes protestas (junio/2023), instigadas por la propia istración Petro, terminaron en disturbios en la Unal, en Bogotá, policías heridos y uno al borde de la muerte. Se ha vuelto costumbre que la Fuerza Pública no contenga acciones violentas emanadas del campus, sino que se limite a defenderse y a evitar lesiones a transeúntes.
Cabe recordar que, en 1976, la izquierda populista había decapitado en el campus la estatua del prócer Santander, rechazando al gobierno de López Michelsen. Después vendría otro Bogotazo (septiembre/1997), cuando la inflación marcó un tenebroso 45 % anual y las protestas terminaron en violencia armada y con fallecidos. Era época de auge del Eln (¿como ahora?), tomándose residencias estudiantiles, hasta forzar su cierre, incluyendo la clausura de la cafetería de la Unal ante gritos... “avalancha”, con los que se promovía su saqueo semanal.
Relata Carlos Granés en Salvajes (2019) que estas acciones llevarían la icónica imagen del Che Guevara a presidir la entrada al auditorio De Greiff de la Unal en 1981. Sin embargo, “las masas” se han ido percatando de que esa también es una figura autoritaria y vienen haciéndose esfuerzos por destronarla, desde el 2017, hasta de su pueblo natal, Rosario (Argentina). Sus habitantes se han cansado de que los identifiquen con la violencia guerrillera.
En Colombia la violencia escalaría durante las caóticas décadas (1970-1990), llevando a la muerte a miles de ingenuos estudiantes bajo ideales aderezados de insensatez. Y hasta en la Unal intentaron destronar la insensatez al proponerse, en 2016, reemplazar al Che por la imagen de Jaime Garzón. Este irreverente humorista había desnudado la absurda polarización de izquierda y derecha, pero terminaría como mártir, en 1999, al “incomodar” a los secuestradores de víctimas que él intentaba liberar. Así que la plazoleta del campus hoy tiene un sabor más criollo, gracias al Garzón conciliador, pero el Che guerrillero, “todavía allí”, como diría Garzón.
Estas reflexiones nos deberían resultar útiles ahora que la llamada ‘paz total’ se contamina, nuevamente, de impunidad frente a los violentos, al tiempo que escala el narcotráfico; tal como había ocurrido entre 2016 y 2018... “por una buena causa”, según los negociadores de entonces y los de ahora.
El péndulo político de Colombia luce moderado frente a lo que observamos en el resto de América Latina: hemos pasado por la derecha uribista (2002-2010..., atornillándose con alteración institucional), virando hacia el centro santista (2010-2018... disfrutando también del atornillamiento), y ahora con sentido pendular hacia la centro-izquierda petrista (2022- 2026... a quien deseamos que pueda culminar su periodo, pero ojalá pase pronto este paréntesis, como el de Samper, ahora liderando el Unasur bajo Lula... ellos se juntan).
La clave para tener movimientos pendulares anclados hacia el respeto institucional y democrático es la tolerancia, incluyendo la relativa a ideas políticas de los otros. Siempre basadas en la Constitución vigente y en sus leyes reglamentarias. Sin embargo, este concepto que todos creemos entender en abstracto se diluye al concretarlo.
Tomemos, por ejemplo, el conocido caso del satírico semanario ‘Charlie Hebdo’, en Francia, cuya especialidad era caricaturizar los principios religiosos de Mahoma, suscitando ira de fanáticos musulmanes. Hasta que estos, en enero de 2015, atacaron al semanario, asesinando a varios de sus periodistas.
Como en el caso de Garzón, el humor es un arma poderosa y puede generar reacciones letales, al desbordarse el límite de lo tolerable (... difícil definirlo legalmente, pues siempre se podrá invocar “ira profunda”). Esperemos entonces que estos movimientos políticos pendulares a los cuales asistimos actualmente en Colombia ocurran con sentido de tolerancia ciudadana y afianzamiento democrático.
SERGIO CLAVIJO

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí