En Colombia, los trabajadores que requieren lentes pueden acceder a beneficios significativos a través de sus empresas o EPS. Este auxilio, que abarca desde la cobertura parcial de lentes hasta ciertas cirugías oftalmológicas, representa un apoyo crucial para quienes dependen de estos dispositivos visuales en su vida diaria.
El a este beneficio varía dependiendo de si el trabajador lo gestiona a través de su empleador o directamente con la EPS, cada uno con procedimientos específicos diseñados para facilitar el proceso de adquisición.
Este invento nació en Europa Foto:iStock
Normativas y beneficios en Colombia
Legislación y Normativas:
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: en Colombia, la Ley 1562 de 2012 establece que los empleadores deben garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores. Esto incluye la provisión de equipos y ayudas visuales necesarias para la realización segura y efectiva de sus tareas laborales.
Resolución 2400 de 1979: esta resolución reglamenta las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, y menciona la obligación del empleador de proporcionar equipos de protección personal, incluyendo lentes de seguridad si son necesarios para la tarea.
Programas de Salud Ocupacional: muchas empresas en Colombia tienen programas de salud ocupacional que incluyen evaluaciones periódicas de la salud visual de los empleados, especialmente aquellos que trabajan con pantallas de visualización de datos.
EPS (Entidades Promotoras de Salud): a través del sistema de salud colombiano, los trabajadores afiliados a una EPS pueden acceder a exámenes de la vista y, en algunos casos, a subsidios o descuentos para la compra de gafas.
Procedimiento para solicitar el beneficio:
Consulta con Recursos Humanos:
Política de la Empresa: lo primero que debe hacer un trabajador es consultar con el departamento de Recursos Humanos de su empresa para conocer las políticas específicas relacionadas con la salud visual y la provisión de gafas correctivas.
Solicitud Formal: generalmente, se debe presentar una solicitud formal detallando la necesidad de gafas correctivas, acompañada de un diagnóstico de un profesional de la salud visual.
Evaluación Médica:
Examen de la Vista: los trabajadores deben someterse a un examen de la vista realizado por un optometrista u oftalmólogo. Este examen puede ser coordinado a través del programa de salud ocupacional de la empresa o la EPS.
Informe Médico: el profesional de la salud debe emitir un informe detallando la condición visual del trabajador y recomendando el uso de gafas correctivas.
Afiliación a la EPS: los trabajadores afiliados a una EPS deben verificar si su plan de salud cubre exámenes de la vista y la adquisición de gafas. Muchas EPS tienen convenios con ópticas que ofrecen descuentos a sus afiliados.
Proceso de Reembolso: en caso de que la compra de las gafas no esté cubierta directamente, el trabajador puede solicitar un reembolso parcial presentando las facturas y el informe médico a la EPS.
Sanitas: ofrece exámenes de la vista y algunos planes incluyen descuentos en la compra de gafas.
Colmédica: también proporciona servicios de salud visual y beneficios adicionales en ciertos planes.
Consejos para el cuidado de sus gafas. Foto:iStock
Para solicitar este auxilio a través de la empresa, los empleados deben seguir un procedimiento claro que incluye la presentación de una copia de la fórmula médica emitida por la EPS y la factura de compra de los lentes, detallando precio y fecha de adquisición. Esta documentación es crucial para verificar la elegibilidad y facilitar el proceso de reembolso o cobertura por parte del empleador.
Por otro lado, si el trabajador decide gestionar el auxilio directamente con la EPS, el proceso implica agendar una cita médica donde se evaluará la necesidad de utilizar lentes correctivos. En el caso del régimen contributivo, la cobertura incluye lentes correctores externos en vidrio o plástico, siempre y cuando el afiliado demuestre una disminución en su agudeza visual. Es importante mencionar que, en este escenario, la montura de los lentes suele ser responsabilidad del , mientras que la EPS cubre los costos médicos esenciales relacionados con la prescripción y ajuste de los lentes.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí