Los ocho planetas del sistema solar son La Tierra, Venus, Marte, Mercurio, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Algunos de ellos tienen características comunes como Mercurio, la Tierra, Venus y Marte que están ubicados en órbitas cercanas al sol, al igual que contar con núcleos metálicos en el interior conformados por materiales sólidos. Por esta razón llevan el nombre de planetas rocosos, según ‘NatGeo’
Los planetas Saturno, Urano, Júpiter y Neptuno se encuentran ubicados más lejos del sol, están formados en su mayoría por material gaseoso. Estos son llamados 'planetas jovianos', porque son muy similares a Júpiter, tienen varios satélites a su alrededor y sistemas de anillos.
Hace algunos años, estos planetas habían sido denominados como 'gigantes gaseosos', no obstante, varios astrónomos llegaron a la conclusión de que sólo dos de estos tienen esas características.
Por su parte Urano y Neptuno, no hacen parte más de los denominados ‘planetas gaseosos’ porque sus principales características y materiales son hielo, roca y gas, por lo que ahora se llaman ‘gigantes helados’.
En cuanto a los nombres que lleva cada uno de ellos, esto es lo que registra ‘National Geographic’ al respecto.
Mercurio fue nombrado de esta manera haciendo honor a Hermes, el mensajero de los dioses griegos del Olimpo y los romanos le dieron el nombre de Mercurio, nombre que lleva ese dios en su mitología.
Venus, por ser un planeta luminoso y brillante, fue nombrado de esa forma al comparar su belleza con la de la diosa griega y del amor.
A pesar de este nombre al parecer normal, la Tierra también fue creado con base en la mitología griega. Los antiguos griegos llamaron a este planeta como la diosa ‘Gea’, adorada por ser madre creadora del universo. Más adelante, los romanos la nombraron ‘Terra’, el nombre de su diosa equivalente.
Marte recibe este nombre haciendo honor al dios griego de la guerra ‘Ares’. Nuevamente, más tarde fueron los romanos los que lo bautizaron con el nombre equivalente ‘Marte’.
Siendo el más grande del sistema solar, Júpiter lleva este nombre debido a que así se llama el dios de dioses Zeus, en el caso de los romanos ‘Júpiter’.
(Lea más: Nasa confirma nuevo planeta: ¿por qué se llama BEBOP-1c?)
Saturno recibe este nombre también por la mitología griega y romana respectivamente, quienes lo llamaban Cronos y Saturno, padres de Zeus y Júpiter en cada mitología. Y los representantes del tiempo y la agricultura.
Urano en la mitología griega es el dios del cielo, no obstante, los griegos se referían con este nombre a una estrella que brillaba en el cielo, no a un planeta.
Por último, hay que saber que Neptuno fue el primer planeta descubierto por cálculos matemáticos y al igual que con Urano, los griegos pensaban que era una estrella. Lleva este nombre por el dios de los océanos.
¿Por qué la Tierra hoy viaja más rápido alrededor del Sol?
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias