En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué es una tormenta solar y por qué podría afectar vuelos en Colombia? Nasa entregó detalles del fenómeno

La istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio reportó una fuerte llamarada en el sol.

Tormenta solar

La llamarada fue clasificada como X2.7 Foto: Nasa / istock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Siendo una de las llamaradas más potentes en el año, la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) reportó un fenómeno espacial que podría desencadenar una posible tormenta solar que afectaría no solo vuelos, tal y como informó la Aerocivil, sino también las comunicaciones por radio, las redes eléctricas y las señales de navegación.
Esta erupción fue clasificada por la Nasa como X2.7. "La clase X indica las llamaradas más intensas, mientras que el número proporciona más información sobre su intensidad", explica la agencia.
Sin embargo, esta no es la única llamarada que se ha registrado en mayo, pues un informe señala que una se presentó el 13 de este mes y la otra el 14. 
Tormenta solar

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó esta imagen de una llamarada solar. Foto:Nasa

"El Sol emitió una fuerte llamarada solar, que alcanzó su punto máximo a las 4:25 am ET del miércoles 14 de mayo". De acuerdo con lo explicado por CNN, "este tipo de actividad solar puede causar interrupciones en las comunicaciones de radio de alta frecuencia (HF), afectar sistemas de navegación GPS, interferir con redes eléctricas y representar riesgos para satélites y misiones espaciales tripuladas". 
Frente a estas situaciones, el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió alertas a operadores de redes eléctricas y satélites.
La temperatura de la Tierra podría alcanzar un punto crítico de inflexión de temperatura en 20 o 30 años , según advirtieron expertos.

Las tormentas geomagnéticas son "una perturbación importante de la magnetosfera terrestre". Foto:iStock

¿Qué es una tormenta solar o tormenta geomagnética?

Las tormentas geomagnéticas son "una perturbación importante de la magnetosfera terrestre que se produce cuando se produce un intercambio muy eficiente de energía del viento solar hacia el entorno espacial que rodea la Tierra", según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Nasa explica en su página web.
La NOAA usa 5 niveles para clasificar la intensidad de las tormentas solares. Según National Geographic, “estos niveles se basan en el índice geomagnético Kp, que mide las fluctuaciones del campo magnético terrestre”.
  • G1 - Menor: Corresponde a un índice Kp de 5.
  • G2 - Moderada: Corresponde a un índice Kp de 6.
  • G2 - Moderada: Corresponde a un índice Kp de 6.
  • G4 - Severa: Corresponde a un índice Kp de 8.
  • G5 - Extrema: Corresponde a un índice Kp de 9.
También es conocida como UVB-76

Las corrientes en la ionosfera provocan una resistencia adicional a los satélites en órbita baja. Foto:iStock

¿Por qué las tormentas solares afectan las tecnologías?

Durante las tormentas, "las corrientes en la ionosfera, así como las partículas energéticas que se precipitan en ella, añaden energía en forma de calor, lo que puede aumentar la densidad y su distribución en la atmósfera superior, lo que provoca una resistencia adicional a los satélites en órbita baja", explica la NOAA.
El calentamiento que producen las tormentas solares también pueden generar fuertes variaciones horizontales en la densidad ionosférica, las cuales modificarán "la trayectoria de las señales de radio y generarán errores en la información de posicionamiento proporcionada por el GPS".
El 70% de la Tierra es agua, y refleja un cielo azul causado por la dispersión de la luz solar.

La Aerocivil advirtió que puede haber cambios en los vuelos hasta el 25 de mayo. Foto:iStock

Por otro lado, pueden generar "corrientes inducidas geomagnéticas (CIG) perjudiciales en la red eléctrica y las tuberías".
Por esta razón, la Aerocivil advirtió a las personas que vayan a tomar vuelo hasta el 25 de mayo que podrían tener cambios. "Algunos de los itinerarios en Colombia podrían sufrir modificaciones debido a fenómenos globales que afectan los sistemas de navegación satelital, necesarios para la operación aérea". 
Imagen del sol captada por la Nasa.

Imagen del sol captada por la Nasa. Foto:Nasa

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.